Madrid, 6 sep (EFECOM).- El sector asegurador español ingresó 25.910 millones de euros en concepto de primas en el primer semestre de 2006, un 2 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado, informó hoy la presidenta de la patronal del sector, UNESPA, Pilar González de Frutos.
En rueda de prensa para presentar estos resultados, elaborados por ICEA, De Frutos explicó que este "moderado" crecimiento conjunto del negocio se debe a la distinta evolución de las diferentes áreas en que está dividido, ya que mientras los seguros de no vida crecieron el 7 por ciento, los de vida retrocedieron el 4,7 por ciento.
En este retroceso, que confirma la tendencia del primer trimestre, tuvo mucho que ver la caída del 8,3 por ciento registrada por la contratación de nuevas pólizas de ahorro, que UNESPA relaciona con los cambios que introduce el proyecto de ley del IRPF, actualmente en trámite parlamentario, que hará menos atractiva la fiscalidad de estos productos de ahorro.
Sin embargo, el ahorro que ya gestiona el seguro de vida se situó en 126.906 millones de euros tras crecer el 5,1 por ciento, lo que demuestra que los ahorradores "mantienen su confianza en este producto", aunque no atrae a nuevos clientes, "que están esperando a que entre en vigor la nueva ley" para saber a qué atenerse.
Según destacó De Frutos, la desaceleración global del negocio de vida habría sido aún mayor si no fuera por la buena evolución registrada por los productos de riesgo puro, los que cubren el fallecimiento, que crecieron el 15,83 por ciento en esta primera mitad del año.
En cuanto a los productos de ahorro gestionado, el que más creció fue el seguro de vida individual, con un incremento interanual del 8 por ciento, un volumen de 81.583 millones de euros, y 21,7 millones de clientes.
El seguro de vida colectivo, por su parte, creció el 0,5 por ciento, hasta situarse en 45.322 millones de euros, y cuenta con 8,3 millones de clientes.
El resto de los seguros, englobados bajo el término de "no vida", crecieron el 7 por ciento, con un volumen total de primas de 15.565 millones de euros.
Dentro de estos productos, los de salud fueron los que más crecieron, el 10,4 por ciento, seguidos de los de multirriesgo, que aumentaron el 9,2 por ciento, y los de automóvil, que lo hicieron el 4,3 por ciento. EFECOM
ala-ads/cs