Tras seis años continuados de rally alcista, puede confirmarse que la bolsa estadounidense está cara. En estos momentos, la acción media del S&P 500 opera a 18,1 veces sus beneficios futuros, es decir, en los niveles más elevados desde 1976. Desde Goldman Sachs, su estratega jefe para el mercado estadounidense, David Kostin, reconoce que una de las preguntas más repetidas por parte de sus clientes es cómo invertir en un momento en que Wall Street se encuentra en niveles muy por encima de la media histórica.
Es por ello que desde el banco estadounidense han propuesto tres recomendaciones a los gestores de carteras para intentar sacar provecho del actual contexto bursátil. En primer lugar, desde Goldman recomiendan apostar por valores con retribución a los inversores, bien en forma de dividendo o bien en forma de recompra de acciones. "La media de retribución para el S&P 500 alcanza el 5%, dividida casi a la mitad entre recompras y dividendos", estima el equipo liderado por Kostin.
Goldman pone de manifiesto que febrero fue un mes récord, al registrar un total de 118.000 millones de dólares en recompras de acciones. Si a ello sumamos las recompras aprobadas en enero, 2015 se postula como un arranque de año histórico en esta cuestión, con un total de 152.000 millones de dólares. "Esperamos que las compañías del S&P 500 incrementen su recompra de acciones en un 12% hasta los 605.000 millones de dólares", asegura Kostin, indicando que el sector de tecnología de la información, consumo discrecional y el financiero lideran el 50% de estas recompras.

El Nasdaq 100
Otro pilar a tener en cuenta es el Nasdaq 100. "El valor es escaso en estos momentos en la renta variable de EEUU por eso el Nasdaq 100 ofrece crecimiento además de valor a los inversores", apuntan desde Goldman. Este índice, que acoge los valores más importantes del Nasdaq Compuesto, toca ya también niveles no vistos desde el año 2000.
Aún así, para el estratega jefe de Goldman y su equipo no existen reminiscencias de la burbuja tecnológica, ya que las previsiones de crecimiento de este indicador "son muy buenas" si se comparan con el S&P 500. Así, el consenso espera que el beneficio por acción medio del Nasdaq 100 crezca un 15% en los próximos doce meses frente al 5% proyectado para el S&P 500.
"El spread entre las previsiones de beneficio del Nasdaq 100 implican que este índice se comportará mejor que el S&P 500 durante el próximo año", pone de manifiesto el informe distribuido entre sus clientes.
Por último, Kostin y sus chicos miran a la renta variable nipona, en especial al TOPIX. Desde que el primer ministro nipón, Shinzo Abe, tomase las riendas del país en diciembre de 2012, el indicador se ha revalorizado un 82%. Dicho esto, todavía cuenta con un atractivo para los inversores. El beneficio por acción medio del TOPIX podría crecer un 22% en 2015 y un 9% en 2016. Ambas lecturas superan el 8% previsto para el S&P 500. Para Goldman, el índice nipón terminará el año en los 1730 puntos, con una rentabilidad del 14% si incluímos dividendos. Eso sí, hay que tener en cuenta que el yen podría depreciarse aún más frente al billete verde y tocar los 130 yenes por dólar.