
Justo el día antes de que OHL presentase sus resultados la compañía contaba con la octava mejor recomendación de todo el Ibex 35. Apenas unos días más tarde ha perdido doce posiciones y está más cerca de pasar a tener un consejo de venta. En el arranque de 2015 OHl, que continuará en el Eco10 este trimestre, llegó a acumular una subida del 33,6%. Sin embargo, desde que presentó sus cuentas ha caído más de un 16%.
La firma presentó un beneficio neto de 23 millones en 2014, frente a los 430 millones que esperaban los analistas. Desde Sabadell cambiaron su consejo desde una compra hasta una venta y bajaron el precio objetivo en un 13%, hasta los 23,35 euros. Para el banco, el principal motivo para recortar la valoración "es la posición de deuda de 2014", que es "peor de lo esperado".
El consenso de mercado preveía una deuda neta de 5.573 millones en 2014, pero el endeudamiento ascendió hasta los 5.913 millones. Asimismo, desde la entidad señalan que esto se produjo por una recuperación de circulante en el cuarto trimestre de 2014 "muy por debajo de las estimaciones" de la entidad. En este sentido, un analista que prefiere no ser citado coincide en señalar que los resultados son "peores de lo esperado" y centra su decepción en el circulante.
Alto nivel de endeudamiento
Por su parte, Jaime Díez, analista de XTB, alerta sobre "la dificultad que está encontrando para poder convertir en beneficios recurrentes su amplia diversificación y el incremento de deuda de los últimos años" y señala que el principal problema al que se enfrenta la compañía "será la incorporación a nuevos proyectos sin elevar su deuda o al menos elevándola a unos niveles sostenibles. Y, sobre todo, mejorar la eficiencia operativa para conseguir reducir las provisiones que lastran sus resultados".
El lunes 2 de marzo la compañía presentó un nuevo plan estratégico para los próximos cinco años y anunció que pretende doblar su volumen de facturación y ebitda hasta el año 2020 y mantener una ratio de apalancamiento inferior a las 3 veces. Sin embargo, las previsiones de los analistas señalan que esta se situará siempre por encima de las 4 veces hasta el año 2018, en el que se situará en las 3,6 veces. Para lograr un endeudamiento que le permitiese situar su ratio deuda/ebitda en las 3 veces este 2015 la firma necesitaría reducir su deuda en aproximadamente 2.000 millones de euros. Una cantidad similar al valor de la participación del 13,93% que tiene OHL en Abertis, que alcanza los 2.040 millones de euros. Desde Sabadell, aseguran que los objetivos de crecimiento en ventas parecen "muy exigentes" y echan en falta "algún objetivo de crecimiento más a corto plazo".
Por su parte, Díez indica que "los objetivos de OHL son muy ambiciosos y tratan de mostrar una recuperación en la empresa que aún está por verse". "El problema añadido es la gran deuda contraída durante los últimos años que resta margen de maniobra a la compañía para embarcarse en nuevos proyectos", explica. "El principal problema será la incorporación a nuevos proyectos sin elevar su deuda o al menos elevándola a unos niveles sostenibles", ahonda.
En este sentido, Pablo Ortiz de Juan, analista de Banco Madrid, señala que la compañía "incluyó grandes números pero no descendió al detalle". No obstante, explica que los objetivos de la compañía de doblar su Ebitda y su facturación para 2020 "son alcanzables". "No me parece nada presuntuoso, creo que sí se puede alcanzar", indica.