MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cotizaba el martes a mediodía con caídas arrastrado por la petrolera Repsol y las compañías relacionadas con las materias primas que se veían castigadas por la revalorización del dólar.
"Estamos viendo descensos sobre todo en todas aquellas empresas relacionadas con las materias primas a las que la subida del dólar les está repercutiendo de forma indirecta por un descenso en la caída de productos de recursos básicos", dijo Javier Galán, gestor de fondos de Renta 4.
A mediodía, el euro se hundía por debajo de 1,08 euros por primera vez en casi 12 años el martes, ya que la última ronda de apreciación del dólar llevó a un rally hacia la paridad que la mayoría de los principales bancos no esperaban hasta 2016.
En este escenario, las acciones de REPSOL (REP.MC)caían un 1,9 por ciento a 16,740 euros, mientras que los títulos de Arcelor Mittal bajaba un 2,144 por ciento.
Acerinox se dejaba un 1,12 por ciento, mientras que
Técnicas Reunidas se depreciaba un 0,7 por ciento.
A las 12.24 horas, el Ibex, que ha subido casi un ocho por ciento desde que comenzó el año, bajaba un 1,24 por ciento a 10.917,0 puntos. El paneuropeo Eurofirst 300 perdía un 0,58 por ciento.
En el mercado de renta fija, la prima de riesgo de los bonos españoles cotizaba ligeramente por encima de los 90 puntos básicos tras comenzar el BCE esta semana el programa de compra de bonos y después de que el Tesoro Público adjudicara el martes 4.599 millones de euros en letras cercanas al cero por ciento.
Otro factor del que estarán pendientes los inversores será la reunión del consejo de asuntos económicos y financieros (Ecofin) en Bruselas, con el tema de Grecia de fondo.
Está previsto que Grecia comience el miércoles conversaciones técnicas con sus acreedores internacionales para acordar reformas y destrabar su acceso a la financiación, después de que el presidente de los ministros de Finanzas de la zona euro instase a que Atenas "deje de perder el tiempo".
En este escenario, Banco Santander y BBVA se depreciaban entre un 2,2 por ciento y un 1,7 por ciento.
Dentro del sector, Banco Popular y Caixabank caían entre un 2,1 por ciento y un 1,3 por ciento.
En cambio, las mayores ganancias se las anotaban las acciones de Amadeus con un avanze del 1,7 por ciento después de que el banco Exane BNP Paribas iniciara la cobertura con sobreponderar.
Entre los ganadores también destacaban los títulos de Red Eléctrica, que avanzaba un 0,2 por ciento después de que Goldman Sachs elevara su recomendación a "comprar" desde "neutral", subiendo además su precio objetivo a 90 euros desde 75 euros.
Enagás, a quien Goldman subió el precio objetivo a 27,5 desde 26 euros con la recomendación de "mantener" sin cambios, cotizaban sin cambios. El gestor de la red gasista española estaba colocando bonos esta mañana por 400 millones de euros.
Relacionados
- Inditex apuesta por el deporte con la primera línea 'gymwear' de Pull&Bear y de Zara Kids
- Economía.- Inditex apuesta por el deporte con la primera línea 'gymwear' de Pull&Bear y de Zara Kids
- Sevilla acogerá la primera prueba del Circuito Universitario Run Academy
- Ryanair estrenará el aeropuerto de Castellón: será la primera aerolínea con vuelos regulares
- 20 años de cárcel para la ex primera dama de Costa de Marfil, Simone Gbagbo