Bolsa, mercados y cotizaciones

A 36 días de aprobarse la opa de Jazztel se ganaría un 5% gracias a los bajistas

  • Cotiza con el mayor descuento desde que Orange anunció la operación
  • Si se cumplen los plazos la operación podría cerrarse en mayo o junio

A falta de prácticamente dos meses para que Europa se pronuncie sobre la opa que Orange lanzó sobre Jazztel a mediados de octubre, la acción de la compañía que preside Leopoldo F. Pujals ofrece ya un descuento en mercado del 5% respecto a los 13 euros fijados para realizar la operación.

Lejos de tratarse de un distanciamento puntual, la diferencia ha ido creciendo, en vez de estrecharse, que es lo habitual en estos casos, hasta el punto de que ya existe la brecha más amplia desde que Orange hizo pública su oferta. Lo que significa que el mercado desconfía de que la operación llegue a buen puerto o que, ante un posible retraso, los inversores prefieran hacer caja.

Trabas no han faltado por el camino y su cotización es un fiel reflejo de ellas. El día en que Orange desveló sus cartas, el 16 de septiembre, la acción de Jazztel se disparó un 25,9%, hasta los 12,78 euros, aunque no fue hasta unos días más tarde, hasta el 30 de septiembre, cuando consiguió escalar a su pico más alto, los 12,82 euros. Todo parecía marchar con el viento a favor, hasta el 4 de diciembre, el día en que la Comisión Europea (que es quien tiene la última palabra para dar el visto bueno a la opa) decidió abrir una investigación al considerar que podría generar problemas de competencia.

¿Qué hay detrás del descuento?

Aquel día la acción de Jazztel perdió un 2,11%. Y desde entonces, su descuento respecto al precio de la operación lanzada por Orange no ha dejado de ampliarse. En opinión de Javier Borrachero, analista de Kepler Cheuvreux, "lo que está diciendo el mercado con ese descuento es que existen posibilidades de que la oferta no salga o salga a un precio más bajo".

Casualidad o no, lo cierto es que el porcentaje de bajistas (los que toman prestadas acciones a la espera de descensos en el parqué para recomprarlas más tarde y ganar con la diferencia) también se ha incrementado en los últimos quince días, hasta controlar un 1,73% a fecha de 6 de marzo -es la cifra más elevada desde que la Comisión Nacional del Mercado de Valores empezó a comunicar este tipo de posiciones en 2010-. "El aumento de cortos en Jazztel va en el mismo sentido, quien se pone bajista ahora en el valor es porque piensa que la oferta no va a salir o porque valga incluso menos de su precio actual", añade Borrachero.

Otra posibilidad es que directamente la operación sufra un retraso y algunos inversores hayan preferido hacer líquidar su inversión. "Quizás hay gente que se está poniendo nerviosa pensando en un posible retraso de la resolución de la opa, pero pensamos que no hay de qué preocuparse", explican desde Interdin. "Las objeciones son habituales en un proceso que, como éste, se encuentra ya en fase II. En nuestra opinión, la operación se cerrará en la primera mitad de este año, previsiblemente en mayo o junio", añaden.

Según el calendario, la fecha tope para que la Comisión Europea se manifieste es el 30 de abril. Hasta entonces -y si se cumple el guión-, a los precios actuales el inversor podría ganar una rentabilidad del 5%. "Es cierto que el descuento es amplio respecto al tiempo que queda, pero lo razonable es que competencia no ponga condiciones complicadas", explica Iván San Félix, analista de Renta 4, donde aseguran también que la inversión es atractiva para inversores conservadores. En Raymond James coinciden en que "la oferta de 13 euros por acción es un precio con una atractiva ecuación de rentabilidad/riesgo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky