Bolsa, mercados y cotizaciones

Airbus es la estrategia más exitosa de 'elMonitor' con una subida del 42% en 2015

Airbus ha experimentado una subida del 42,5% en el parqué en lo que va de año. De este modo, la aeronáutica europea se ha convertido en la estrategia más exitosa de la tabla de seguimiento de elMonitor con una rentabilidad que supera el 116% desde que entró en la estrategia en diciembre de 2012.

Airbus (EAD.PA)cotiza así en los 58,4 euros y se ha alejado más de un 45,3% de los mínimos marcados en el mes de diciembre, cuando su cotización cayó hasta los 40,54 euros. Entonces, peligró el lugar que la aeronáutica ocupa en la estrategia debido a las dudas que despertó en el mercado por los retrasos en varias entregas y la demanda del superjumbo A380.

En la actualidad, el consenso de mercado que recoge FactSet le otorga todavía recorrido a la compañía y estima que en 12 meses su precio debería situarse por encima de los 62 euros por título. Es decir, consideran que la compañía todavía podría subir cerca de un 6,2% en un año.

El alza de la firma en bolsa en lo que va de año se ha visto favorecido por los resultados que obtuvo en el pasado ejercicio. En concreto, la aeronáutica publicó un beneficio neto de 2.343 millones de euros, lo que significa un 59% más que en el año 2013. Además, sus ingresos se incrementaron un 5% más que en el ejercicio previo, hasta los 60.713 millones de euros. Algo que concuerda con una cartera de pedidos que se cifraba en 857.519 millones de euros a finales del año 2014.

Airbus prevé que en 2015 sus entregas sean ligeramente superiores a las efectuadas en 2014. Del mismo modo, espera un incremento de su cartera de pedidos de aviones comerciales derivada del crecimiento de la economía mundial y del tráfico aéreo.

Por ello, la dirección del grupo se ha reunido con el comité interempresas para informar de la contratación de unos 300 trabajadores para sus plantas de Getafe y, sobre todo, de Sevilla, según adelantaba Europa Press. Además, también podría ampliarse la plantilla de la sección comercial de Airbus en unas 60 personas, principalmente en Madrid y la zona centro.

Por otro lado, también ha contribuido a su desarrollo en bolsa el pedido, por un importe de 85.000 millones de dólares que podría efectuar su principal comprador, la aerolínea Emirates. Según informaciones de las que se hizo eco Reuters, el consejero delegado de la aerolínea, Tim Clark, declaró la semana pasada que estaban preparando un pedido de 200 aviones A380neo siempre que cuenten con motores Rolls Royce y no los Engine Alliance que hasta ahora incorporaba la aeronáutica europea.

Se pondría fin así a un debate entre Airbus y Emirates que comenzó el año pasado cuando la aerolínea canceló un pedido de 70 aviones al no cumplirse las especificaciones de consumo de combustible solicitado. Además, Tim Clark aseguró que la aerolínea planea aumentar su flota de aeronaves de doble pasillo y tratarían de adquirir aparatos de Airbus o Boeing (BA.NY), su principal competidor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky