
Con cinco años de vida, la Asociación Española de Empresas de Asesoramiento Financiero (Aseafi), que se creó en 2010, solo un año después de que naciera la primera Eafi, acaba de lograr su particular hito gracias a la consulta que, en julio de 2014, remitió a la Dirección General de Tributos.
En ella, se pedía que este tipo de empresas quedasen exentas del IVA en su labor de asesoramiento financiero a fondos de inversión, sicavs y gestoras. Ya existe respuesta y además es positiva.
Sólo precisa una condición y es que se trate de servicios destinados a formular recomendaciones de compra y venta de activos. "Es un avance porque demuestra que la asociación es capaz de promover consultas beneficiosas para sus asociados y además supone un reconocimiento a la labor de las Eafis", explica Javier Kessler, hasta el miércoles presidente de Aseafi y que, "con los objetivos cumplidos", deja paso a Carlos García Ciriza, socio de C2 Asesores Patrimoniales, tras celebrar elecciones para renovar su junta directiva y presidencia.
El proceso
La consulta fue promovida por Arcano, a través de Carlos Trinchant e impulsada por la junta directiva de Aseafi, mientras que su desarrollo corrió a cargo de la comisión sobre normativa y regulación liderada por Marta Eizaguirre y por el despacho de Uría y Menéndez, contratado para este fin. La contestación llegó a finales de febrero, a través de un comunicado en el que se dejó claro que, dicha exención se aplica "tanto a los servicios de asesoramiento sobre inversiones financieras prestados directamente a una Institución de Inversión Colectiva, como de los prestados a una sociedad gestora de esta última".
Aunque se trata de un avance, el ya ex presidente de Aseafi reconoce que todavía quedan "aspectos que mejorar", como "que el asesoramiento a carteras de particulares también quede exento de este tributo".