Bolsa, mercados y cotizaciones

El IBEX espera a la Fed y al BCE con una subida del 0,48 por ciento

Madrid, 4 mar (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, esperaba con una subida del 0,48 %, similar a la de otros mercados europeos, la publicación hoy del libro "beige" de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos y la reunión mañana del consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE).

A las 09:12 horas, el selectivo español sumaba 52,10 puntos y se situaba en 10.066 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid avanzaba un 0,50 %.

En la misma línea se movían otras bolsas europeas, con avances del 0,44 % en Milán, y del 0,50 % en París.

La principal referencia de la jornada será la publicación del "libro beige" de FED, que recoge información reciente sobre la actividad económica en los doce distritos del país.

Ello, un día antes de que el BCE celebre su reunión mensual, de la que no se esperan novedades en los tipos de interés pero sí detalles sobre las negociación entre Europa y Grecia, que celebra hoy una subasta de letras a seis meses.

Además, la oficina comunitaria de estadística Eurostat publica los datos del comercio minorista de la UE y la zona euro en enero.

Dentro del IBEX destacaba el repunte de Gamesa, del 0,96 %, así como los avances de los bancos.

El Popular subía un 0,92 %, Santander, un 0,81 % tras conocerse que emitirá deuda a diez años, Bankia, un 0,76 %, Caixabank, un 0,75 %, BBVA, un 0,65 %, Bankinter, un 0,57 %, y Sabadell, un 0,46 %.

En cuanto al resto de grandes valores del mercado, Repsol sumaba un 0,61 %, Telefónica, un 0,51 %, e Iberdrola, un 0,44 %, en tanto que Inditex se dejaba un 0,27 %, con OHL registrando el mayor descuento, del 1,48 %.

Las acciones de Abertis permanecían suspendidas desde antes del inicio de la sesión, después de que ayer el fondo CVC anunciara que colocará entre inversores institucionales un 7,5 % del grupo de infraestructuras.

Tanto el euro como el barril de petróleo Brent comenzaban la sesión a la baja en sus respectivos mercados, ya que la moneda única europea se cambiaba a 1,1170 dólares, y el crudo de referencia en Europa cotizaba en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres a 60,59 dólares, un 0,7 % menos que al cierre de la jornada anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky