Bolsa, mercados y cotizaciones

La vuelta a 'números rojos' de Barclays nos llava a sacarla del radar

Barclays abandona el radar de elMonitor sin conseguir activarse después de varias semanas a la espera de una oportunidad. El banco británico ha anunciado hoy que en 2014 volvió a los números rojos, lo que ha provocado un fuerte descenso de sus acciones y que haya perdido todas las posibilidades de entrar en la herramienta.

En concreto, Barclays (BARC.LO)perdió durante el pasado ejercicio 174 millones de libras esterlinas (239 millones de euros). Lo que contrasta con el beneficio de 540 millones de libras (742 millones de euros) con el que contó en 2013.

El banco británico asegura que la venta de su negocio minorista en España a Caixabank (CABK.MC)por 820 millones de euros ha impactado negativamente en sus cuentas. En concreto, Barclays asegura que dicha venta afectó negativamente a su resultado en 446 millones de libras (613 millones de euros). Además, la entidad anunció unas provisiones por más de 1.000 millones de euros ante el inicio de una investigación por posible manipulación de divisas.

La compañía hizo público un beneficio por acción negativo de 0,007 libras. De este modo, sorprendía negativamente el consenso de mercado que esperaba el el banco británico publicase una ganancia por título de 0.088 libras esterlinas.

Tras conocerse la noticia los títulos de Barclays caían con fuerza en el parqué. En concreto, a eso de las 16:00 horas la compañía experimentaba un retroceso de más del 2,7% en la olsa londinense.

Hace unos meses comenzamos a fijarnos en el sector bancario europeo por los avances que estaba registrando su cotización. Una muestra de ello es ING Direct. El banco holandés entró en el radar junto a Barclays por las fortalezas que presentaba por fundamental y su sólida recomendación de compra. Sin embargo, al alejarse del precio de entrada marcado en los 10,5 euros, tuvimos que sacarla de ahí.

Algo similar es lo que ha sucedido con Barclays. Para ella esperábamos un repunte en sus beneficios. Sin embargo, al confirmarse la noticia contraria, unida a la caída que ha experimentado en bolsa, nos llevan a sacar a la compañía del radar sin llegar a activar la estrategia.

Sin embargo, un total de nueve firmas, entre las que podemos destacar Societé Generale, Jefferies o Credit Suisse, se han fijado en la compañía desde que hizo públicas sus cuentas de 2014. De ellas ninguna ha modificado su recomendación de comprar o sobreponderar sobre el banco. Tampoco han reducido su precio objetivo, cuya media se sitúa en las 291, 66 libras, un 11% por encima de las 262, 75 libras en las que cotiza actualmente.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky