2014 terminó a tan solo un 0,5% de conseguir un hito que, no en vano, se alcanzará en unos meses. La ceremonia de los Premios Morningstar sirvió para hacer repaso al dulce momento que vive la industria, pero también para criticar algunas de las últimas reformas puestas en marcha
La industria de fondos de pensiones ha estado a punto de conseguir una cifra redonda en 2014: los 100.000 millones de euros en patrimonio bajo gestión. Según los datos de Inverco a cierre de año, el volumen de activos se situó en 99.429 millones de euros distribuidos de la siguiente manera: 64.145 en planes de pensiones del sistema individual; 34.340 en planes de empleo; y los 944 restantes en planes de pensiones del sistema asociado. En total, experimentó un crecimiento del 7,2% con respecto a 2013.
No en vano, desde el sector señalan que aunque la cifra está a tiro de piedra (restan 571 millones de euros para alcanzarla), supone un monto muy inferior al de nuestros vecinos europeos. Así lo asegura Lázaro de Lázaro, consejero delegado de Santander AM y responsable de planes de pensiones en Inverco: "Desgraciadamente, este dato está por debajo de la media europea. Supondría aproximadamente un 10% del Producto Interior Bruto (PIB) español".
La rentabilidad media anual en 2014 para el total de planes fue del 6,9%. A largo plazo, que es cuando en realidad se deben analizar estos productos, la categoría que más ha subido en los últimos diez años es la de renta variable, al experimentar un crecimiento medio del 3,62%. Por detrás, están los planes de la renta fija a largo plazo, que avanzaron un 3,13%; los de renta variable mixta (3,12%); los garantizados (2,9%); y los de renta fija mixta (2,11%).
El mayor dardo que se lanzó en los Premios Morningstar fue contra la falta de competencia de las gestoras extranjeras en el sector, más que necesaria. Aunque también se hizo un repaso de todas las reformas en pensiones, a la par que criticó la mala gestión en ellos -dos categorías se quedaron desiertas-. Una de las últimas medidas fue abrir ventanas de liquidez para poder rescatar los planes de pensiones a los 10 años. Una decisión que según Inverco "permitirá ir sumando entre los partícipes a personas cada vez más jóvenes, que no se verán retraídos por la iliquidez". La nueva tributación del ahorro anunciada por Cristóbal Montoro en junio limitaba a 8.000 euros las aportaciones máximas a estos productos con derecho a la desgravación, unos límites que Javier Sáenz de Cenzano, director de análisis en España e Italia de Morningstar, criticaba este jueves en alusión a que "limitan en lugar de incentivar el ahorro". También se limitó la comisión de gestión máxima de este tipo de productos hasta el 1,5%, desde el 2% anterior. Un límite que según Javier Sáenz de Cenzano "debería haberse hecho por categorías", e instó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a poner en funcionamiento.
De Cenzano aprovechó la gala para criticar que solo los partícipes puedan solicitar la información de las carteras en los planes de pensiones. Además, también recordó el "deficiente Plan Ahorro 5" puesto en marcha este año. Entretanto, sobre la mesa han quedado otras cuestiones por resolver, como es la carta que el Gobierno iba a mandar a los mayores de 50 años en la que se indicaba cuál sería la estimación de su futura pensión para cuando se jubilara. Desgraciadamente, se ha quedado en el olvido: "Nuestra esperanza de ver esa carta parece remota, ni está ni se la espera", criticaba recientemente Mariano Rabadán, presidente de Inverco.