Bolsa, mercados y cotizaciones

BME eleva un 38% el pago de mayo gracias a la mejora del beneficio

  • La gestora de la bolsa española ganó 164,9 millones en 2014

Este será el segundo año consecutivo en el que BME no entregue un dividendo extraordinario, tras la costumbre de abonarlo durante seis ejercicios. Pero, ¿quién quiere una entrega especial pudiendo cobrar una retribución mucho mayor solo con los pagos ordinarios? Aunque las pagas extra de momento han quedado apartadas, la gestora de la bolsa española ha elevado un 38% el último dividendo con cargo a los beneficios del año pasado. Esta subida es mucho mayor de la esperada por los analistas.

BME anunció el viernes que pagará 0,89 euros el 8 de mayo, frente a los 0,75 euros estimados según el consenso de bancos de inversión que recoge Bloomberg.
El pago supone una rentabilidad del 2,3%, una de las más elevadas hasta el verano. En total, BME abonará un total de 1,89 euros por acción con cargo a 2014, un 15% más que el ejercicio anterior, con lo que defiende su puesto como el valor del Ibex con la retribución en efectivo más atractiva de las repartidas con los beneficios del año pasado -con la excepción del macrodividendo que repartió Endesa-.

Es cierto que el grupo no ha dado la visibilidad a su política de retribución que han aportado esta semana otras empresas españolas, comprometiendo a mejoras más allá de este año. Pero BME cuenta con una ventaja: su capacidad de generar caja sin necesidad de destinarla a grandes inversiones. Prácticamente reparte como dividendo todo lo que gana. Su pay out, el porcentaje del beneficio destinado al dividendo, se mantiene en el 96 por ciento.

La gestora de la bolsa anunció el viernes su mejor resultado desde 2008. Ganó 164,9 millones de euros en 2014, un 15,2 por ciento más que en 2013. El consenso de bancos de inversión prevé un beneficio neto de 179,8 millones de euros para este año, con lo que de conservar un pay out tan alto el dividendo a cargo de 2015 superaría los 2 euros.

¡Más subidas de dividendo!

Otras cotizadas trasladarán al accionista las mejoras del beneficio. Ferrovial, Enagás, Red Eléctrica, Endesa, Amadeus, Abengoa y Dia anunciaron esta semana subidas de dividendo. Ferrovial abonará un 3% más en noviembre -además de poner en marcha otra amortización de acciones-, Enagás subió los pagos de 2015 un 1,5%, y un 5% el de 2016 y 2017, y REE abonará un 19% más en julio prometiendo un crecimiento del 7% hasta 2019. Por su parte, Amadeus confirmó una mejora del 12% a cargo de 2014 y Abengoa abandona el scrip y pagará un 2% más.

También Dia elevó la retribución, un 12,5 por ciento, e iniciará una nueva recompra de acciones. Una práctica a la que se unió Telefónica; la teleco amortizará autocartera este año y el próximo. Por otro lado, mantendrá el dividendo en 0,75 euros y a partir de 2016 retirará el scrip. Por si fuera poco, Acciona, Mediaset y Gamesa han confirmado que recuperan el dividendo, Bankia repartirá el primer pago de su historia, de 0,0175 euros, mientras que IAG retrasa un año su primera retribución tras la fusión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky