Bolsa, mercados y cotizaciones

La firma española ligada a un envenenamiento masivo en Panamá quiebra

La firma española Rasfer, que vendió una glicerina contaminada que causó un centenar de muertes en Panamá en 2006, se declaró en quiebra, afirmó el viernes la defensa de Medicom, responsable por los medicamentos que resultaron envenenados, a la televisión panameña.

El abogado Valentín Jaén se mostró sorprendido en declaraciones a Canal 2 por la bancarrota, que se produce poco después de que la compañía española fuera demandada por 400.000 dólares por vender la glicerina adulterada con dietilenoglicol, un producto de uso industrial.

Por su parte, el presidente del Comité de Familiares y Pacientes por el Derecho a la Salud y la Vida, Gabriel Pascual, dijo a la televisora que "cabe la posibilidad de demandar al Estado español", pues esa quiebra se da cuando se sigue un proceso judicial por las muertes de personas que ingirieron productos que contenían la glicerina de Rasfer.

Según cifras de la Fiscalía panameña, 123 personas murieron durante 2006 tras ingerir un jarabe expectorante antihistamínico -recetado a pacientes con hipertensión y diabetes- que estaba contaminado con dietilenoglicol.

Por este hecho hay 17 personas sindicadas y 160 médicos han rendido declaración.

Las muertes por ingestión de los medicamentos envenenados, elaborados por un laboratorio de la Caja del Seguro Social (CSS) de Panamá, conforman una de las peores tragedias de la salud pública panameña.

La CSS compró la glicerina a la empresa Medicom de Panamá, que la había adquirido a través de Rasfer Internacional, al grupo chino CNSC Fortune Way Company.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky