Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex-35 consolida máximos anuales en la recta final resultados

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 abrió el viernes con leves subidas, que se atemperaban minutos después por la caída de algunos de sus grandes valores, tras los máximos anuales alcanzados la víspera y mientras digería una nueva cascada de referencias corporativas en la recta final de presentación de resultados de 2014.

El mercado de deuda respaldaba la inercia alcista de la bolsa, con el rendimiento del bono español a 10 años cayendo a nuevos mínimos históricos del 1,25 por ciento y con la prima de riesgo española en 94 puntos, antes de que el BCE comience su programa de compra de bonos.

Por el lado macroeconómico, el INE dijo que el Índice de los Precios de Consumo (IPC) adelantado español registró su octava caída consecutiva en febrero, aunque el descenso se redujo en dos décimas a tasa interanual del -1,1 por el repunte de los precios de los carburantes.

El valor más destacado en la apertura era IAG, el holding que agrupa a las aerolíneas BA, Iberia y Vueling, que subía un cuatro por ciento tras superar las previsiones con un beneficio operativo antes de extraordinarios de 1.390 millones de euros, casi el doble que el año anterior.

Le seguía en la tabla del selectivo el grupo de infraestructuras y energías renovables Acciona, que avanzaba más de un dos por ciento tras volver en 2014 al beneficio y retomar el dividendo, a pesar de sufrir los efectos negativos de la reforma del sector energético en España.

El proveedor tecnológico para la industria de viajes Amadeus subía cerca de otro dos por ciento tras revelar una mejora de sus principales magnitudes de alrededor de un 10 por ciento, mientras que el mercado también premiaba con subidas superiores al uno por ciento las cuentas de Grifols y Viscofan.

A las 0932 horas, el Ibex-35 subía un 0,14 por ciento, a un nuevo máximo anual de 11.152,5 puntos, cerca de los niveles alcanzados el verano pasado, mientras el índice paneuropeo FTSEurofirst 300 avanzaba un ligero 0,03 por ciento tras tocar máximos multianuales.

Grandes pesos pesados del Ibex impedían sin embargo el despegue del selectivo español con caídas de medio punto de Telefónica, de un 0,36 por ciento de Iberdrola y de 0,17 por ciento de Inditex.

La banca cotizaba mixta, con BBVA y Santander registrando mínimos avances y Bankia como el mejor valor del sector con una subida de un 0,4 por ciento antes de presentar el sábado sus cuentas.

El fondo de rescate bancario español dijo el viernes que será la estatal BFA la que decida sobre el eventual reparto de las contingencias derivadas de los pleitos por la salida a bolsa de su participada Bankia en julio de 2011.

El resto del sector bancario cotizaba en rojo tras las subidas del jueves, con Sabadell cediendo un 1,2 por ciento después de que Deutsche Bank recortara su recomendación a mantener desde comprar.

El peor valor del selectivo era la costructora Sacyr, que perdía un 3,7 por ciento, prácticamente lo ganado el jueves, cuando a cierre de mercado anunció su vuelta a los beneficios tras las fuertes pérdidas del año anterior.

Otras constructoras también lastraban al Ibex, con OHL, ACS y FCC cayendo entre un 1,4 y un 0,7 por ciento.

Fuera del Ibex, el grupo de certificación Applus+, que salió a bolsa el pasado mes de mayo, subía más de un siete por ciento tras anunciar que sus ingresos en 2014 subieron un 4,4 por ciento, a 1.620 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky