Repartirá un mínimo de 6 millones de euros, que suponen un 4,5% de rentabilidad
En unos cuatro meses desaparecerá la única compañía de capital riesgo que cotiza en España, Dinamia, y en su lugar aterrizará el primer banco de inversión. No habrá ninguna salida a bolsa como tal, sino que este será el resultado de la fusión entre N+1 y Dinamia que ayer aprobaron los consejos de administración de ambos grupos. Aunque aún debe pasar por las dos juntas generales, la intención es que la nueva sociedad comience a cotizar entre junio y julio. Antes de toda esta operación, N+1 distribuirá entre sus accionistas 4 millones de euros como dividendo y Dinamia repartirá dos pagos que, en conjunto, ofrecen en torno a un 4,5% de rentabilidad.
La sociedad de capital riesgo pagará 0,18545 euros por acción entre finales de abril y mediados de mayo, lo que supondrá un desembolso de 3,019 millones de euros. Antes de dar vida al nuevo grupo, Dinamia distribuirá como mínimo otros 3 millones de euros (unos 0,184 euros por acción) como dividendo extaordinario a sus accionistas, después de conocer los derechos de separación que ejerciten los minoristas, es decir, de que estos tomen o no la opción de quedarse fuera de la compañía fusionada. El plazo para decidirlo finalizará en el mes de junio.
Una vez puesta en marcha la nueva sociedad, esta entregará en julio una nueva retribución a los accionistas que hayan permanecido tras la operación. El nuevo grupo abonará un total de 19,4 millones.
Finalmente, los accionistas de Dinamia tendrán menos peso en la nueva sociedad. Los consejos de administración de ambas compañías dieron el visto bueno a la ecuación de canje por la que los accionistas de Dinamia controlarán un 43% de la firma fusionada y los de N+1, un 57%. Este es el resultado de canjear 7,566 acciones de Dinamia por cada acción de N+1 de Clase A o de Clase Especial (prácticamente todo el capital está compuesto por estos títulos) y 151,325 acciones de Dinamia por cada acción de N+1 de Clase E.
El fruto de esta unión será una compañía con unos ingresos estimados para 2014 de 100,8 millones de euros y un beneficio neto de 42,4 millones. A cierre del año pasado, N+1 disponía de una tesorería de 25,7 millones y Dinamia, de 54,1 millones de euros.