El 44% de los encuestados apoya en cambio las iniciativas del Ejecutivo en este sentido
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
Los españoles están muy divididos sobre si el Gobierno debe actuar o no para impedir que empresas extranjeras tomen el control de empresas españolas, ya que un 44% apoya este tipo de medidas y un 51% las rechaza y piensa que se debe dejar actuar al mercado, según se desprende del undécimo Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE) presentado hoy en Madrid.
Respecto a los sectores que se deberían proteger, un 22% respondió espontáneamente la energía, muy por delante de otros sectores, como la industria (8%), las telecomunicaciones y el turismo (2%), y las infraestructuras, la construcción o la banca (1%).
Según explicó el investigador principal del Instituto Javier Noya, el sondeo no pretendía concentrarse en las acusaciones de proteccionismo lanzadas contra varios gobiernos europeos que han tomado medidas en el sector eléctrico --Francia para proteger a Suez de la italiana Enel y España para proteger a Endesa de la alemana E.ON--, sino hacer una "valoración global de la cuestión" incluyendo un análisis sobre la promoción de las empresas españolas en el exterior.
Así, un 59% de los españoles cree que las empresas nacionales sí tienen derecho a absorber o tomar el control de empresas extranjeras, frente a un 36% que no comparte esta opinión.
De este modo, el estudio señala que un 40% de españoles pueden calificarse de "liberales" (a favor de la expansión y en contra de la protección); un 24%, de "proteccionistas" (a favor de la expansión exterior y de la promoción de nuestro mercado), un 22%, aislacionistas (ni expansión de las empresas españolas ni entrada en España de las extranjeras) y un 14% "nacionalistas" (en contra de la protección y de la expansión.
EMPRESAS ESPAÑOLAS EN LATINOAMERICA
Por otro lado, una mayoría de españoles, el 67%, cree que las inversiones de empresas españolas en los países latinoamericanos ha sido "beneficiosa para su desarrollo", una percepción mucho mejor que la que tienen los propios latinoamericanos. Según el Latinobarómetro de 2005 --con el que colabora el RIE--, sólo el 42% de los ciudadanos de la región compartían esta opinión.
El 51% de los encuestados opina que el sector de infraestructuras y transportes es el que más podría contribuir al desarrollo de otros países, y un 46% mencionó las telecomunicaciones, por delante de la energía y el turismo (42%) y la banca (28%).
Respecto a los distintos sectores, los latinoamericanos sólo coinciden con los españoles en la importancia que puede tener el turismo, y son muchos menos los que mencionan las infraestructuras (33%), telecomunicaciones (31%), energía (29%) y banca (17%).
Sobre las perspectivas de las empresas españolas en la región, el 69% piensa que se está produciendo un giro a la izquierda en estos países, pero el 55% lo valora positivamente, incluso "para los intereses españoles en la región", frente al 28% que lo considera negativo.
No obstante, esta respuesta está condicionada por la ideología de los encuestados, ya que los votantes de izquierda afirman, en un 73%, que esta tendencia será positiva y sólo un 20% que será negativa para nuestras empresas. En los votantes de la derecha la tendencia es la contraria: un 63% es pesimista y un 35% optimista, en los que se declaran de centro las opiniones están divididas, con un 42% de optimistas y un 45% de pesimistas. El BRIE se basa en 1.202 entrevistas hechas entre el 10 y el 24 de marzo.