MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española arrancó la semana en tono positivo, apoyado en el acuerdo entre el Gobierno griego y la zona euro para ampliar cuatro meses la ayuda financiera a Grecia.
El acuerdo hizo desaparecer la amenaza inmediata de que Atenas pudiera quedarse sin fondos en marzo y se viera obligada a abandonar la zona euro.
"El mercado está valorando de forma muy positiva este principio de acuerdo aunque advertimos del riesgo a la baja para los índices en caso de que se produzcan complicaciones", dijeron analistas de Renta 4 en una nota a clientes, destacando que la aprobación definitiva depende de varios requisitos indispensables, como la presentación de un programa de reformas hoy en el Eurogrupo.
En clave nacional, la atención estaba puesta en la cadena de supermercados de descuento DIA, cuyos resultados estuvieron en línea con las estimaciones del mercado pero que subía con fuerza tras anunciar que propondrá un aumento del dividendo a 0,18 euros por acción.
A las 9.13 horas, el Ibex-35 de la bolsa española subía un 1,08 por ciento a 10.998,4, mientras que el FTEU3 de las bolsas europeas avanzaba un 0,57 por ciento.
La prima de riesgo de la deuda española se relajaba seis puntos básicos hasta los 106 respecto al viernes tras el acuerdo sobre Grecia.
En el parqué español casi todos los integrantes del selectivo cotizaban en positivo liderados por Sacyr, Abengoa - que presenta sus cuentas de 2014 al cierree- y DIA, empresas que avanzaban más del dos por ciento.
En el preponderante sector bancario, BBVA subía un 1,2 por ciento y Banco Santander un uno por ciento, mientras que destacaban en la banca mediana, Popular y CaixaBank subían un 1,67 por ciento y 1,4 por ciento, respectivamente.
Entre los valores industriales de alta ponderación, Iberdrola avanzaba un 0,9 por ciento e Inditex un 1,2 por ciento, mientras que Telefónica y Repsol subían ambos un 0,2 por ciento.
A la baja destacaba Técnicas Reunidas, con un retroceso del 0,7 por ciento, y las constructoras Abertis y ACS, que se dejaban un 0,7 y 0,2 por ciento, respectivamente.
Abertis ya cerró a la baja en la sesión previa tras desvelarse una nota de énfasis en el informe del auditor que desveló diferencias de criterio con Fomento para el cobro de determinados ingresos en una de sus autopistas.
Fuera del Ibex, el laboratorio farmacéutico Almirall caía un 2,45 por ciento, ya que pese a que disparó su beneficio neto en 2014 por la venta de su negocio respiratorio a AstraZeneca prevé obtener unas menores ventas en 2015.
Analistas de Sabadell destacaron además que sus cifras de ebitda proforma en 2014 estuvieron por debajo de lo esperado.
Relacionados
- La bolsa española abre al alza y el IBEX sube un 1,14 por ciento y supera 11.000 puntos
- Las recompras de acciones que crean valor al accionista en la bolsa española
- El pequeño inversor solo puede catar un pata negra si es de bolsa española
- La bolsa española cierra con ligeras caídas pendiente del Eurogrupo
- El fondo más grande de bolsa española vuelve a abrirse a nuevos inversores