Bolsa, mercados y cotizaciones

En resistencias no se compra... El Ibex gana 700 puntos en mes y medio

  • El gran impacto viene de la mano del BCE y su 'QE'
  • El índice ha subido más de un 7% en 35 sesiones

Parece que el mercado se ha tomado un respiro ante las idas y venidas de Grecia y el Eurogrupo, al menos de momento. Después de conocerse el viernes que la ayuda se extenderá cuatro meses, lo cierto es que la posible salida del país heleno de la Unión Europea no ha sido tan impactante en la renta variable europea como se preveía.

Y es que la coincidencia ha llevado a que el estreno de Alexis Tsipras al frente del Gobierno griego haya corrido paralelo al anuncio más histórico del BCE: el programa de compra de bonos. Una noticia que sí ha impactado en los mercados, sólo hay que mirar los datos, ya que en apenas mes y medio el Ibex ha sumado 764 puntos.

Aunque a finales de semana la falta de solución a la situación helena frenó el alza de los mercados, la semana se ha resuelto con un balance positivo. Así, el Ibex 35 ha escalado un 1,3%, hasta los 10.879,3 puntos (a lo largo de la semana llegó a superar los 10.900 puntos, marcando máximo anual). El cierre del viernes deja al indicador a un 2,9% de su próxima resistencia clave, los 11.200 puntos (máximos del año 2014), aunque ¡cuidado! este no es el momento más adecuado para intentar aprovechar ese tirón alcista del selectivo.

No hay que olvidar que el índice ha corrido un 5,3% cuando se cumple un mes del anuncio del QE a la europea, por lo que podría tomarse un respiro antes de atacar los altos del año pasado. "No hay cambios analíticos destacables y vemos una simple pausa previa a un escenario de mayores alzas. El alcance de los 11.200 es muy probable, máxime si la presión compradora consigue que el Ibex 35 bata la resistencia intermedia que se encuentra en los 10.930 puntos, que es la que durante las dos últimas sesiones ha frenado los ascensos", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

Por otro lado, los inversores ya tienen en el punto de mira a marzo, el mes elegido por el BCE para comenzar el famoso programa de compras de deuda -inyectará al mercado 60.000 millones de euros al mes desde marzo hasta septiembre de 2016, como mínimo-. En este contexto, Abengoa, Banco Sabadell y OHL han protagonizado las ganancias semanales con alzas del 12,8, en el primer caso y del 5,6% en los otros dos. CaixaBank, sin embargo, se ha llevado la peor parte con un descenso del 4,6%. Esta semana Moody's anunció que ponía bajo revisión su rating, que podría culminar en una rebaja, por la opa que el banco que preside Isidre Fainé lanzó sobre BPI.

En el resto de Europa, aunque los alcistas también han tomado el mando, el único selectivo que ha dado el do de pecho ha sido el Ftse Mib italiano, que se ha anotado un 3%. Otros como el Cac 40 francés y el EuroStoxx 50 han repuntado un 1,5 y un 1,25% en las últimas cinco sesiones, mientras que el Dax alemán y el Ftse 100 británico se han anotado subidas del 0,8 y 0,6%, en cada caso.

Sin grandes sobresaltos

En el resto de mercados la semana no ha dejado grandes sobresaltos. De este modo, la rentabilidad del bono español a 10 años ha retrocedido hasta el 1,502%, con la prima de riesgo española en los 114 puntos. Mientras, en el mercado de divisas, el euro se ha depreciado frente a siete de sus diez principales cruces. Contra el dólar neozelandés, el dólar australiano y la corona sueca ha retrocedido más de un 1%, aunque lo más destacable ha sido que la divisa común ha firmado su primera semana a la baja contra el dólar estadounidense (ha cedido un 0,3%) después de tres consecutivas de alzas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky