-El Tesoro frena una emisión al no responder el mercado; el Gobierno encargó a seis bancos que tantearan el mercado para emitir un bono a quince años, pero tras los elevados precios requeridos por los inversores, decidieron no proceder con la operación (Expansión)
MADRID (Thomson Financial) - TITULARES DE PRENSA
-Bernotat (E.oN) quiere saber qué planes tiene el Gobierno para Iberdrola; se verá con Sebastián en los próximos días (Expansión)
-La CNE quiere que el déficit tarifario sea deuda pública por temor a escasa liquidez de los mercados para una emisión corporativa (Expansión)
-La economía española ya se encuentra 'casi en recesión', según Sebastián, ministro de Industria (El País)
-Reino Unido culpa a Ferrovial de la pérdida de turistas; Un informe del Parlamento Británico señala que el precario servicio de Heathrow, aeropuerto que gestiona la española, está reduciendo las visitas (La Gaceta de los Negocios)
-Cepyme (Confedereción Española de la Pequeña y Mediana Empresa) dice que habrá una gran 'mortandad de empresas' si el Gobierno no actúa (El Mundo)
-Los dueños de Aerolíneas Argentinas se irán de Argentina ante la presión del Gobierno (El Economista)
-BBVA compra la fábrica de Quimidroga por 53 mln eur (El Economista)
-Colonial- Una oferta por SFL choca con la alta comisión de Lazard, de entre 80 y 100 millones de euros (Negocio)
-Martinsa-Fadesa dará detalles sobre el ERE el martes (Negocio, Cinco Días)
-Indra prepara una operación para fin de año que se pagaría con un canje de acciones, según bolsistas (columna de rumores 'El Corro' de Negocio)
-Enel frena la reordenación interna de Acciona que estudiaba Entrecanales (Cinco Días)
-La crisis del ladrillo provocará este año una caída del 18% en las ventas de cemento (Cinco Días)
-Orange invertirá 100 millones en la apertura de 300 nuevos establecimientos (ABC)
ÚLTIMAS NOTICIAS
*ZURICH COMPRARÁ 50% DE NEGOCIO DE SEGUROS DE SABADELL
*ZURICH PAGA 650 MLN A SABADELL MÁS 120 MLN POSIBLES POR REPARTO DE Bº
-Indo pagará div complementario de 0,103 eur el 18 de julio
-Solbes prevé un 'crecimiento débil' más que una recesión para España
-Anfac prevé que ventas de automóviles bajen 20% en 2008
AGENDA
JAPÓN
-Producción industrial revisada de mayo
-Confianza del consumidor de junio
ESPAÑA
-Popular paga div de 0,125 eur
-Telefónica comienza a comercializar el iPhone 3G en España, Reino Unido e Irlanda
-IPC de junio (09.00). Previsión: +0,5% mensual; +4,9% interanual. Dato anterior: +0,7% mensual; +4,6% interanual. Rueda de prensa con Pedro Solbes (09.15)
*Previsión IPCA: +5,1% interanual. Dato anterior: +4,7%. Dato provisional: +5,1%
-Adolfo Domínguez. Resultados 1TR (tras el cierre).
UE/ZONA EURO
-Indicadores adelantados de la OCDE (12.00)
EEUU
-General Electric Co- Resultados 2TR. Previsión BPA: 0,54 usd frente a 0,54
-Balanza comercial de mayo (14.30). Previsión: déficit de 62.100 mln usd. Dato de abril: -60.900 mln usd
-Precios de importación de junio (14.30). Previsión: +1,8%. Dato de mayo: +2,3%
-Confianza del consumidor de Michigan de julio (dato provisional) (16.00). Previsión: 56. Dato de junio: 56,4
PETRÓLEO
Los precios del petróleo se mantenían estables este viernes en los intercambios electrónicos asiáticos, tras la fuerte subida del jueves en Nueva York, señalaron agentes.
En las operaciones matinales, el precio del barril de 'light sweet crude' para entrega en agosto ganaba 13 centavos a 141,78 dólares, frente a los 141,65 dólares la víspera en Nueva York.
El barril de petróleo Brent para entrega en agosto perdía 8 centavos a 141,95 dólares.
DIVISAS
El euro muestra pocos cambios respecto a última hora de ayer en EEUU, situándose en 1,5786 dólares, mientras la divisa europea bajaba un 0,1% hasta 168,85 yenes, y el dólar se mantenía en 107,05 yenes.
WALL ST
La bolsa de Nueva York cerró al alza este jueves, tras una sesión indecisa, a pesar de la persistencia de las inquietudes en el sector financiero, y la subida de los precios del petróleo: el Dow Jones subió 0,73%, y el Nasdaq 1,03%.
Le Dow Jones Industrial Average (DJIA) avanzó 81,58 puntos, a 11.229,02 unidades, y el Nasdaq, 22,96 puntos, a 2.257,85, según las cifras definitivas de cierre.
ÚLTIMO CIERRE EN LA BOLSA DE MADRID
La Bolsa de Madrid aumentó sus pérdidas en el último tramo de la sesión con la volatilidad que en Wall Street provocó la intervención en el Congreso de EEUU del presidente de la Fed, Ben Bernanke, y el secretario del Tesoro, Henry Paulson.
Ambos responsables económicos exigieron mayor potestad para evitar daños a la economía nacional si se hunden sociedades cotizadas en bolsa.
Paulson concretamente dijo que el mercado no puede esperar que el Gobierno vaya a salir al rescate de las entidades con problemas financieros.
Estos comentarios avivaron las pérdidas en una jornada ya roja por el temor a la duración y alcance de la crisis crediticia internacional y el bache de la economía española.
tfn.europemadrid@thomson.com
tg/rmr
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.