br /> SAO PAULO, 19 (EUROPA PRESS)
La Superintendencia General del organismo de competencia brasileño, Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE), ha recomendado aprobar "con condiciones" la compra de la filial de Vivendi en Brasil, GVT, por parte de la multinacional española Telefónica.
En cualquier caso, no se trata de una decisión en firme, ya que la recomendación deberá ser analizada por el Tribunal del CADE, que será la encargada de pronunciar un dictamen sobre dicha operación. Se dio traslado de la fusión el pasado 17 de noviembre y el plazo legal para que el organismo adopte una decisión final es de 240 días, prorrogable por otros 90 días más.
La Superintendencia del CADE ha identificado algunos aspectos favorables a la competencia en la transacción, como la posibilidad de que los clientes de TELEFONICA (TEF.MC)utilicen la red más moderna y de fibra óptica de GVT.
Asimismo, tras el análisis de la operación y las consultas al mercado y al regulador de Telecomunicaciones del país, Anatel, que también se ha mostrado favorable a dar 'luz verde' a la operación, dicha sala ha encontrado que las actividades de Telefónica y de GVT son complementarias en la mayor parte de Brasil.
No obstante, la Superintendencia ha indicado que en el Estado de Sao Paulo la operación podría significar una concentración de mercado, aunque considera que el riesgo a una subida de los precios es "poco probable". Sin embargo, se ha acordado con ambas empresas la adopción de medidas para garantizar el suministro, calidad y precios competitivos en los mercados de telefonía fija, Internet, banda ancha y TV de pago.
Los términos del acuerdo, que de momento son confidenciales, deben ser ahora juzgados por el Tribunal del CADE, responsable de adoptar una decisión final.
El pasado mes de septiembre, Telefónica alcanzó un acuerdo definitivo con el grupo francés para comprar GVT por 4.663 millones de euros a pagar en efectivo, más un 12% del capital social de Telefónica Brasil tras su integración con GVT.
El acuerdo incluía también la aceptación por parte de Vivendi de la oferta de Telefónica para adquirir 1.110 millones de acciones ordinarias de la participación que la española tiene en Telecom Italia, equivalentes al 8,3% del capital con derecho a voto de la compañía italiana (el 5,7% de su capital social) a cambio de un 4,5% del capital que recibirá Vivendi en la sociedad resultante de la integración de Telefónica Brasil y GVT.
ESCISION DE TELCO
Asimismo, la Superintendencia ha aprobado la escisión de Telco, formado por Telefónica y la compañías italianas Assecuriazioni Generali, Intesa Sanpaolo y Mediobanca, con intereses en Telecom Italia y, por lo tanto, en su filial brasileña TIM.
En este sentido, preocupado por la situación del mercado móvil, con la participación directa de Telefónica, que controla Vivo, en Telecom Italia, y de Vivendi en ambas compañías, la Superintendencia ha informado de que las empresas se han comprometido a adoptar medidas para eliminar posibles problemas de competencia en dicho mercado.
En junio del pasado año las compañías que conforman dicho holding, propietario de un 22,4% de Telecom Italia, decidieron ejercer la opción de salida del mismo y crear cuatro nuevas sociedades propiedad cada una de ellas de uno de los socios y con participación directa en la operadora italiana.
Como parte del pago por esta compañía, Telefónica ha ofrecido a Vivendi, actualmente propietario de GVT, un 8,3% del capital con derecho a voto de Telecom Italia.
Relacionados
- Economía.- (Amp.) La CNMC reconoce que la moción del PP sobre Telefónica le causó "desasosiego", pero valora su retirada
- Economía/Telecos.- Telefónica extiende su programa global de socios M2M a Latinoamérica
- Economía.- Telefónica cierra prácticamente plana en Bolsa tras anunciar el impacto de la devaluación en Venezuela
- Economía.- Telefónica reduce en 399 millones su beneficio neto en 2014 debido a la devaluación del bolívar en Venezuela
- Economía.- (Amp 2) El PP retira finalmente la moción en la que pide a la CNMC reducir obligaciones a Telefónica en fibra