
¿Cuál es el precio que merece alcanzar una empresa en bolsa? Tratar de responder a esa pregunta (y acertar) es un cometido que tratan de cumplir todas las firmas de análisis que cubren el mercado. Después de realizar muchos cálculos, con la capacidad de crecimiento de la compañía en un futuro y los riesgos con los que puede toparse como eje central, hallan un precio/valor objetivo.
Un trabajo que se ha endurecido con la mala racha de la renta variable porque, si la bolsa está revuelta y sube un día y cae el siguiente, como está sucediendo en las últimas semanas, a los expertos cada vez les cuesta más ponerse de acuerdo a la hora de establecer un precio objetivo (valoración a doce meses) para las cotizadas, incluso para los valores del índice Ibex 35.
Opiniones divididas
Las opiniones acerca de las cotizadas nacionales están tan divididas que en diez compañías del Ibex 35 (véase gráfico) entre el precio objetivo más alto y el más bajo existe una distancia que supera el 75 por ciento. En el caso de Telecinco (TL5.MC), que es la empresa del indicador con mayores divergencias en valoración, las firmas de inversión están tan en desacuerdo que la más positiva dice que la empresa vale 5.800 millones de euros, en contraste con la más negativa, que opina que la capitalización de la cadena de televisión apenas asciende a 1.850 millones de euros.
Con Ferrovial <:FER.MC:> sucede exactamente lo mismo: el experto que mira con mejores ojos a la empresa de infraestructuras calcula que ésta vale 13.100 millones de euros, en tanto que su antagónico afirma que sólo 4.200 millones.
En bolsa, después de ceder un 50 por ciento en los últimos doce meses, la capitalización de Ferrovial ronda los 4.800 millones; es decir, que para algunos analistas la compañía continúa estando sobrevalorada, en tanto que para otros tendría muchísimo potencial alcista. ¿Quién tendrá razón?
Las opiniones son tan enfrentadas que dificultan las decisiones de inversión de los minoritarios, ya que el precio objetivo de consenso, que se utiliza para calcular si la media de expertos creen que una compañía cuenta con recorrido en bolsa, está sustentado sobre la base de las valoraciones individuales. La horquilla de valoraciones alcanza rangos desconocidos.
El desacuerdo crece
Aunque hace doce meses también existían dentro del Ibex 35 compañías con importantes diferencias de valoración, el número era bastante reducido. En julio del año pasado, sólo eran siete las compañías con precios objetivos máximos y mínimos que diferían en más de un 75 por ciento.
Además, en otras cinco existía mucho consenso en las valoraciones de las diferentes firmas, que no separaban sus precios objetivos en más de un 30 por ciento. En este momento, ese número se ha reducido hasta tres: Gas Natural (GAS.MC), Iberdrola (IBE.MC) y Renovables (IBR.MC).