Bolsa, mercados y cotizaciones

Exuberancia Irracional 3.0: La Fed, Yellen y otros entendidos atisban riesgos en la renta fija

Wall Street no reaccionaba con entusiasmo a la publicación de las actas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal. En un mercado acostumbrado al dinero barato, el mensaje de paloma ofrecido por el Comité de Mercados Abiertos (FOMC, por sus siglas en inglés) sigue confirmando que los tipos de interés se mantendrán entre el 0 y el 0,25 por ciento durante un tiempo suficiente como para no espantar a los operadores.

Las dudas llegan sobre cómo se procederá a ese endurecimiento de la política monetaria, pero ese es un tema del que iremos conociendo detalles en los próximos meses. Sin embargo, como ya ocurrió en julio de 2014, cuando Janet Yellen metió un zarpazo al sector tecnológico, especialmente a las redes sociales, así como al sector biotecnologico, de los que dijo estar sobrevalorados en términos históricos, los funcionarios de la Fed observan riesgos para la estabilidad financiera.

"Observamos presiones en la valoración de ciertos activos", afirmaron los funcionarios del banco central estadounidense durante su reunión del pasado 28 de enero. "La presión ha sido notable en los mercados de deuda corporativa aunque se ha debilitado algo en los meses recientes", alertaron. También parece haber presiones sobre el sector de inmobiliario residencial, tras el aumento de los precios y la relajación en los estándares a la hora de otorgar préstamos.

Yellen y sus chicos también avisaron que el papel de los fondos mutuos orientados a la renta fija, en conjunto con otros factores, "podrían incrementar el riesgo de presiones a la baja en la liquidez si el apetito por estos activos se modera". En este sentido, el premio Nobel de Economía, Robert Shiller, quien adelanto la llegada de la burbuja tecnológica y la inmobiliaria en 2008, estima que el mercado de bonos no corresponde en estos momentos con la definición tradicional de una burbuja pero aseguró a la CNBC que los bonos de deuda a largo plazo suponen un "riesgo" en estos momentos.

La web zero hedge se apoderaba de la expresión "exuberancia irracional" empleada por Alan Greenspan hace años para referirse a la burbuja de las dot.com, a la hora de explicar los nuevos riesgos para la estabilidad del sistema financiero que atisban desde la Reserva Federal. Curiosamente, este término, según explico Shiller en una entrevista con elEconomista poco después de conseguir su premio Nobel de Economía, fue acuñado por él mismo y luego empleado por el ex presidente de la Reserva Federal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky