Las cifras positivas acaparan las compañías de elMonitor. 8 de cada 10 valores que forman parte de la estrategia consiguen acumular rentabilidades positivas en lo que llevamos de año. Un hecho que ha pasado factura a alguna de ellas, ya que las subidas les han llevado a agotar el potencial alcista que los expertos les otorgan, como es el caso de Amadeus y Ferrovial. Las españolas son las únicas firmas de la cartera cuyos títulos están sobrevalorados para el consenso de mercado.
En el caso de Amadeus (AMS.MC), el precio de sus títulos se sitúa por encima de los 35,6 euros al subir casi un 8% en lo que llevamos de año, mientras que el consenso de mercado que recoge FactSet le otorga una valoración de 35,09 euros. Además, desde el pasado mes de diciembre la compañía (se coloca como la segunda candidata para entrar en el EuroStoxx 50 por detrás de Safran, que está en el radar de elMonitor) ha visto como la recomendación de compra que recae sobre sus títulos por parte de los analistas se ha visto deteriorada.
Pese a ello, no faltan casas de inversión como Kepler o Beka Finance que aseguren que la compañía podría tener aún recorrido en el mercado de renta variable y que lo demuestren situando su precio objetivo por encima de la valoración media.
Ferrovial (FER.MC) es la décima compañía más alcista del Ibex 35, al apuntarse más de un 12% en 2015. Sus títulos (que alcanzaron el precio más alto de su historia hace menos de una semana en los 18,48 euros) cotizan en 18,47 euros, frente a los 18,22 euros donde los analistas sitúan su precio objetivo. La empresa de infraestructuras sí que mantiene su recomendación de compra, un bien preciado en su índice de referencia ya que solo 3 compañías del Ibex cuentan con dicho consejo, en su caso avalado por el 50% de los expertos que cubren a la firma.
Además, valoraciones como las emitidas durante el mes de febrero por bancos de inversión como NMAS1, que sitúan su precio objetivo por encima de la media, podrían augurar un cambio de tendencia en este sentido.
Quienes sí cuentan con potencial son Priceline (PCLN.NQ), JP Morgan (JPM.NY) y Google (GOOG.NQ), aunque la situación es diferente entre ellas. En el caso de las dos primeras, cuentan con un recorrido del 17% y del 12%, respectivamente, sin embargo, no logran subirse al carro de las ganancias en 2015 y pierden un 1,7% y un 4%, en cada caso. En cuanto a Google, además de una subida de casi el 3% en el año, los analistas aún esperan más. En concreto un 14% de recorrido es lo que tienen las acciones de Google, ya que le otorgan una valoración de 621,27 euros.