Bolsa, mercados y cotizaciones

Shire se defiende de la acusación de evasión fiscal: no hay "nada que ocultar"

El consejero delegado de Shire, Flemming Ornskov, ha afirmado que la compañía no tiene "nada que ocultar" y estaba "tratando de hacer lo correcto" llevando a la empresa farmacéutica de la manera más eficiente posible y, de este modo, maximizar la rentabilidad para los accionistas y aumentar la inversión en nuevos medicamentos.

Estas declaraciones se producen después de que el Comité de Contabilidad Pública británico acusara en un informe a la firma contable con la que trabaja -PwC- de fomentar la evasión fiscal a gran escala. El mismo Comité pidió la intervención gubernamental para regular el sector de la asesoría fiscal.

En dicha acusación se puso como ejemplo a la compañía Shire (SHP.LO). De este modo aseguró que la farmacéutica dispuso el pago de intereses por medio de préstamos internos para reducir sus obligaciones impositivas. 

El comité encontró evidencias de fraude en que la farmacéutica sólo cuenta con dos empleados para las siete empresas que tiene en Luxemburgo. Esos dos trabajadores serían los encargados de gestionar los préstamos entre las empresas que Shire podría estar utilizando para transferir las ganancias a Luxemburgo, donde la tasa impositiva es de tan sólo un 0,0156%.

También llamó su atención que la firma cambiara en 2008 su domicilio fiscal a Dublín, dónde se beneficiaría de la baja tasa impositiva corporativa de Irlanda. En ese momento, Shire aseguró que tomaba esa decisión para ayudar a proteger su "posición fiscal".

Además, Flemming Ornskov, director ejecutivo de Shire, aseguró en una entrevista al Financial Times que "cuatrocientas o quinientos empresas" estaban usando estructuras similares en Luxemburgo y que eran "totalmente legales".

Del mismo modo, agregó que el pago de impuestos para las grandes compañías farmacéuticas es muy complejo. Esta dificultad vendría derivada de que tanto la fabricación como la venta o la propiedad intelectual se extienden a lo largo de todo el mundo. 

La compañía hizo público que pagó 56,1 millones de dólares en impuestos en todo el mundo a lo largo de 2014, lo que significaría alrededor del 2% del total de sus ganancias de 3.340 millones de dólares. Por otro lado, la farmacéutica invirtió el pasado año en I+D 1.100 millones de dólares, es decir, en torno al 18% de sus ventas.

El gasto impositivo significó tan poco debido a la gran cantidad de beneficios que obtuvo de una vez, incluyendo la recepción de una multa de 1.600 millones de dólares por parte de la estadounidense AbbVie (ABBV.NY)tras fracasar el proyecto de adquisición de Shire el año pasado.

La farmacéutica británica aseguró la semana pasada que en 2015 sus beneficios aumentarán entre un 5% y un 10%. Igualmente, ratificó la previsión de crecimiento de sus ventas que ya dio el pasado mes de diciembre, antes de la compra de NPS. Entonces, la farmacéutica británica aseguró que sus ventas se elevarían hasta los 10.000 millones de dólares hasta 2020.

Estas cifras de crecimiento están estrechamente ligadas a la adquisición de la farmacéutica NPS así como a la compra, el mes pasado, de Bedminster. Con dichas compras, la farmacéutica británica evitó la posible OPA por 52.000 millones de dólares que iba a lanzar sobre ella AbbVie.

De este modo, Shire se compromete a seguir invirtiendo en distintas compañías para convertirse en líder en la industria biotecnológica, a través de la cual seguirá aumentando su mercado centrándose, especialmente, en los tratamientos de las enfermedades raras y el déficit de atención. Tal es su compromiso que se especula en torno a la posible adquisición de la Salix, líder en tratamientos para enfermedades gastrointestinales. Sin embargo, Ornskov, ha evitado hacer ninguna declaración al respecto, según fuentes de Bloomberg.

La compañía se ha alzado como uno de las estrategias más alcistas de elMonitor en lo que va de año. En concreto, la firma británica ha aumentado cerca de un 14,4% su cotización desde el 1 de enero. De este modo, lleva acumulada una rentabilidad que ronda el 13,4% desde que entró en la tabla de seguimiento el pasado 8 de diciembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky