Pretende convertirse en la cuarta aerolínea por cuota de mercado en Madrid durante los próximos meses
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
La aerolínea Vueling dará "un impulso decisivo" a sus operaciones en el aeropuerto de Madrid-Barajas en los próximos meses, incrementando las rutas domésticas y aumentando el número de frecuencias de sus vuelos internacionales, aspirando a alcanzar cerca de un millón de pasajeros durante la próxima temporada de invierno --de octubre a marzo--, lo que significaría convertirse en la cuarta compañía de Barajas por cuota de mercado.
Así, Vueling aumentará este invierno un 143% su número de operaciones en Barajas, de 16 a 40 vuelos, y estima que multiplicará por cinco sus pasajeros. Este mes abre una nueva ruta a Santiago de Compostela con dos frecuencias, y duplica su frecuencia a París y Roma. Para octubre, volará a Bilbao con dos frecuencias y con una a Granada, y duplicará sus frecuencias a Amsterdam y Milán, mientras que a Barcelona incrementará las operaciones hasta cinco frecuencias, frente a los dos actuales. Y en noviembre sumará Venecia a sus destinos internacionales.
El presidente y el consejero delegado de Vueling, José Miguel Abad y Carlos Muñoz, respectivamente, presentaron hoy los planes de la aerolínea en Barajas, donde abrió una base de operaciones en noviembre de 2005. Muñoz subrayó que la apuesta por Madrid se irá incrementando con la incorporación de nuevos aviones y más derechos de vuelo. La compañía tiene previsto contar con una flota de 17 aviones en febrero de 2007, de los cuales siete tendrán su base en la capital. Además, el directivo apuntó a Alicante y Valencia como nuevas rutas domésticas para próximas temporadas.
"Barajas es el principal mercado de la península y Vueling, como primera aerolínea española de nueva generación, tiene un importante hueco que cubrir ante la falta de aerolíneas que, como nosotros, ofrezcan un excelente servicio a un precio muy competitivo", sostuvo el consejero delegado, mientras que Abad destacó que en diciembre de 2005 la aerolínea se situaba en el puesto 29 en el aeropuerto y el pasado junio ya era la número nueve.
Sobre las rutas de Santiago de Compostela y Bilbao, Muñoz explicó que actualmente son "ejemplos de duopolio poco competitivo", en referencia a Iberia y Spanair. Añadió que Vueling se compromete a "una mejora drástica del nivel de precios", lo que lleva a que "también se adapten --a las nuevas tarifas-- los otros competidores, lo que favorece al consumidor".
Respecto a la duplicación de rutas internacionales, Muñoz afirmó que "es lo que más piden los viajeros en general, pero sobre todo el viajero de negocios, para el que es una prioridad poder viajar a diferentes horas". Vueling estima un crecimiento de hasta el 40% de sus viajeros de negocios, que actualmente se sitúan en el 15%.
RESULTADOS Y SALIDA A BOLSA.
En cuanto a los resultados del primer semestre del año en curso, hasta junio Vueling transportó a 1,4 millones de pasajeros, operó 11.0630 vuelos repartidos en 34 rutas con 14 aviones, situó su plantilla en 620 empleados y registró una cifra de negocio de 130 millones de euros. Además, en Barcelona se ha hecho con una cuota de mercado del 9% en verano.
Los directivos afirmaron que los objetivos del año se están cumpliendo y agregaron que Vueling espera cerrar el ejercicio anual con beneficios. Sobre la salida a bolsa, indicaron que es la opción natural de Vueling y añadieron que posiblemente se efectuará en un plazo aproximado de un año.
La estructura accionarial de Vueling se compone por una participación del 40% del fondo de capital riesgo Apax Partners; del 30% de Inversiones Hemisferio (Grupo Planeta); del 23% del grupo gestor; y del 7% de un grupo inversores americano encabezado por el presidente de JetBlue Airways, Dave Barger. Abad confirmó que Apax, según estaba previsto, acabará desinvirtiendo su capital.
CLICKAIR Y TRANSPARENCIA.
En cuanto a la entrada este otoño de la 'low cost' Clickair --participada por Iberia-- en el aeropuerto de Barcelona-El Prat, Muñoz señaló que "es bueno para el consumidor", pero expresó sus dudas sobre la capacidad de la nueva aerolínea para mantener un nivel de costes "con un precio competitivo y con un buen servicio al cliente".
Por último, sobre la propuesta de la Comisión Europea de cara a la transparencia de los precios de las aerolíneas en publicidad y páginas web, Abad aseguró que Vueling aplicará esta medida "bastante antes de que sea obligtoria".