MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El director general de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), Álvaro Mazarrasa, mostró hoy su "preocupación" ante la última subida del barril de Brent, que se sitúa ya en el récord histórico de los 72,20 dólares, y aseguró que el desencadenante es "principalmente" la crisis de Irán que "ya llevaba varios meses influyendo en los precios, pero no de la manera que lo ha hecho desde la semana pasada".
En declaraciones a Europa Press Televisión, Mazarrasa subrayó que, aunque "ahora mismo no hay falta de suministro de petróleo iraní", la subida "es especulativa". Así, mantuvo que mientras persista la crisis nuclear iraní, "los precios se verán influenciados en los próximos meses con altas y bajas".
Asimismo, apuntó que hay otros factores que afectan al precio del crudo, como por ejemplo "las interrupciones de suministro de Nigeria por las acciones de la guerrilla en el delta del Níger, que han ocasionado una pérdida de más de 500.000 barriles al día". "Este petróleo es muy valorado en el mercado americano, por lo que se ha convertido en un factor alcista importante", matizó.
Por otro lado, Mazarrasa destacó como otro motivo para el incremento del valor de este combustible "la entrada en mantenimiento de varias refinerías importantes, tanto en el mercado americano como en el europeo", algo que ha propiciado que "en estos días la disponibilidad de producto sea inferior".
Debido a todo esto, el director general de la AOP recomendó al consumidor "hacer un consumo racional y eficiente de los carburantes", con acciones como "realizar una conducción no agresiva o consumiendo lo que sea estrictamente indispensable".