Bolsa, mercados y cotizaciones

ENTREVISTA -Cemex podría vender parte de su negocio en norte de Europa, Mediterráneo y Asia

Por Gabriela Lopez

MONTERREY, México (Reuters) - El gigante cementero mexicano Cemex podría vender parte de sus negocios en el norte de Europa, el Mediterráneo y Asia, dentro de un plan de desinversión de activos con el que busca obtener entre 1.000 y 1.500 millones de dólares, dijo su director general, Fernando González.

En una entrevista concedida el martes a Reuters, el directivo dijo que también podrían vender entre un 5 y 10 por ciento más de la subsidiaria Cemex Latam Holdings, aunque agregó que no hay nada definido y que están analizando las diferentes opciones que tienen.

Cemex, una de las mayores cementeras del mundo, anunció la semana pasada un plan de reducción de costes y venta de activos, con el que busca mejorar su estructura financiera y reducir su deuda.[ID:nL1N0VF0ZH]

"Este programa que lanzamos nos ayuda a que, si se concreta un escenario de mayor volatilidad, por lo menos no nos retrasa nuestro objetivo de regresar al grado de inversión", dijo González.

Cemex perdió su grado de inversión después de adquirir en 2007 a la australiana Rinker, lo que triplicó su deuda justo antes de que estallara la crisis financiera global.

Actualmente, la cementera tiene calificaciones de riesgo crediticio de B+ por parte de las agencias Standard & Poor's y Fitch, cuatro niveles por debajo del grado de inversión.

González dijo a Reuters que la mitad de los recursos que obtengan del plan de desinversiones, el cual contempla desde la venta de activos no estratégicos hasta la emisión de acciones de sus unidades de negocio, se destinará al pago de deuda y el resto irá destinado a inversiones en expansión de capacidad.

La deuda total de Cemex cerró en 2014 en 16.291 millones de dólares, pero la compañía tiene este año vencimientos por 1.203 millones de dólares.

González agregó que ante la volatilidad en los mercados la meta de la compañía de alcanzar los 4.700 millones de dólares en ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) podría lograrse para 2018, un año después que lo señalado en su orientación anterior.

"Esta meta la hemos cambiado en el tiempo porque al final del día el año específico (....) que nos va a tomar está en función de la recuperación de nuestros mercados", explicó.

El ejecutivo aseguró sentirse optimista del desempeño de sus principales mercados, Estados Unidos y México, en los cuales consideró que la demanda se ha estado recuperando.

Para Estados Unidos, la compañía espera un crecimiento en volúmenes de venta en un rango de un dígito medio (entre un 4,0 y un 6,0 por ciento) y que los precios de sus productos aumenten entre un 10 y un 12 por ciento para este año.

Para México, se espera un crecimiento en volúmenes de venta de cemento también en el rango de un dígito medio, pese al recorte del gasto público recientemente anunciado por el Gobierno.

González agregó que en lo que va de año, la demanda de cemento en México ha crecido a niveles superiores al 6,0 por ciento.

El ejecutivo descartó que Cemex, que opera en más de 50 países pueda convertirse en este momento en un objetivo de compra o fusionarse con otra compañía, y por el contrario seguirá adelante como una de las tres o cuatro mayores empresas globales del sector.

"Lo que vemos es que Cemex puede crear más valor a sus accionistas a través de la recuperación de sus propios mercados antes que pensar en cualquier otra cosa", dijo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky