Bolsa, mercados y cotizaciones

El primer tren directo Parla-Nuevos Ministerios rebajó 13 minutos el tiempo del viaje

Parla, 8 jul (EFE).- El primer tren de Cercanías de la línea C4 que ha cubierto el recorrido directo entre las estaciones de Parla y Nuevos Ministerios a través del nuevo túnel subterráneo empleó hoy 27 minutos en un trayecto que, hasta ahora, podía prolongarse durante 40 minutos sin incluir los transbordos.

El viaje comenzaba poco antes de las once de la mañana cuando los coches oficiales de numerosos cargos públicos aparcaban frente a la estación de Cercanías de Parla, la única existente hasta el momento, aunque el Ministerio de Fomento ha prometido la construcción de otras dos, en las inmediaciones de Parla Este y junto al recién inaugurado Hospital Infanta Cristina.

En el exterior, cientos de personas se agolpaban frente a las puertas de la estación, donde también se ubica una de las paradas más transitadas del tranvía de Parla.

Allí, el alcalde de la localidad, Tomás Gómez, recibía a la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, a la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, y al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón.

Aguirre era precisamente la última en incorporarse a la primera foto oficial junto a los tornos de la estación de Parla tras atender a los vecinos que, en el exterior, reclamaban hacerse fotos con ella y que la interrogaban sobre la llegada del Metro a Parla o la gratuidad del aparcamiento del hospital, entre otros asuntos.

Junto a ellos, el alcalde de Aranjuez, Jesús Dionisio, y los portavoces socialistas de Pinto o Valdemoro, Juan José Martín y Margarita Peña, y las ausencias de portavoces y regidores del PP de municipios como Valdemoro, Pinto o Ciempozuelos, por donde atraviesa la línea C3 con cabecera en Aranjuez.

Algunos usuarios presentes en el andén de la estación de Cercanías de Parla consultaban los mapas situados en los paneles informativos e inquirían a los periodistas sobre la fecha de entrada en servicio del nuevo tramo.

A tres minutos de las once de la mañana el tren iniciaba su marcha con un pasaje formado por políticos (sentados junto a la cabina del maquinista la ministra y la presidenta madrileña; enfrente los alcaldes de Madrid y Parla), directivos de las compañías constructoras y periodistas, separados en distintos vagones aunque comunicados entre sí.

El viaje, sin paradas, ha durado 20 minutos a Atocha donde, hasta hoy, finalizaban su recorrido los trenes de las líneas C3 y C4, lo que obligaba a los usuarios a hacer transbordos y a esperar la llegada de los trenes de las líneas C2, C7 y C10 que sí atravesaban el eje Atocha-Chamartín.

Según el alcalde de Parla, Tomás Gómez, la nueva conexión permitirá a los vecinos del municipio estar en Chamartín "en poco más de 35 minutos".

Algunos usuarios se mostraban contentos con la puesta en servicio del nuevo túnel: "Me viene como anillo al dedo porque ahorraré entre 10 y 15 minutos por viaje, sin contar transbordos", decía Javier.

Paqui, usuaria habitual de Cercanías, podrá "madrugar un poco menos" para llegar a tiempo a su trabajo, mientras que Esteban calcula que "si se hacen las conexiones de inmediato con el tranvía" tardará desde Chamartín hasta su casa, situado en el nuevo barrio de Parla Este, "menos de tres cuartos de hora".

A las 11:20 horas, unos fluorescentes iluminaban lo que será el andén de la nueva estación en Sol y que permitirá interconectar la red de Cercanías con seis líneas de Metro.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky