Bolsa, mercados y cotizaciones

El sector energético europeo recupera 76.000 millones en bolsa en un mes

  • Suben al calor del petróleo, que se revaloriza un 23% desde mínimos

El sector de la energía que forma parte del Stoxx 600 ha incrementado su capitalización en bolsa en 76.120 millones de euros en un solo mes, lo que supone un crecimiento de su valor en el parqué de casi un 15% en ese periodo. 

Dentro de este sector, las compañías que tienen un peso mayor son las petroleras, por lo que no es casualidad esta subida en un mes en el que el barril de referencia en Europa, el Brent, haya registrado un repunte de más del 7,5%. De hecho, desde los mínimos del año el oro negro ha logrado una revalorización del 23%.

Por compañías, la que ha registrado una mayor subida porcentual desde el 5 de enero ha sido la portuguesa Galp Energía. En concreto, ha aumentado su capitalización en un 27%, o lo que es lo mismo en más de 1.800 millones de euros. Asimismo, la compañía es una de las pocas petroleras que sobrevive con un consejo de compra, una recomendación con la que cuenta desde hace cuatro años. No obstante, en las últimas semanas su recomendación ha ido empeorando y su previsión de beneficio para este ejercicio y el próximo ha cedido un 13% y un 11%, respectivamente.

Analistas vs. inversores

Al grupo petrolero del país luso le sigue Total, que ha visto cómo su valor en la bolsa se ha disparado más de un 20 por ciento en un mes. Con esta subida, la compañía francesa se ha convertido en la firma del sector que ha logrado una mayor subida en términos absolutos. En concreto, ha logrado captar 19.000 millones de euros.

En cualquier caso, los analistas no han sido tan benevolentes con la petrolera como los inversores. De este modo, para este ejercicio hace un mes los expertos preveían unas ganancias de 9.146 millones, y a día de hoy sus previsiones apuntan a un beneficio de 7.317 millones, una reducción del 20 por ciento. Para 2016, los analistas esperan que sus beneficios crezcan hasta los 9.500 millones de euros, aunque este mes han bajado en un 13 por ciento sus expectativas.

Durante los últimos días el precio del petróleo está moviéndose de forma inusual, teniendo en cuenta el contexto de descensos en el que nos encontramos. De hecho, a media sesión de ayer subía un 4,5%. El cierre del martes fue un día especial para el crudo, ya que los dos principales barriles de referencia en el mundo -Brent y West Texas- cerraron el día en verde, logrando la racha de subidas más larga desde el pasado mes de agosto: cuatro jornadas consecutivas subiendo.

Y es que, a pesar de que la producción de petróleo continúa avanzando, tanto en los países miembros de la OPEP -la Organización produjo el pasado mes de enero 30,91 millones de barriles, el octavo mes consecutivo en el que superó el objetivo de producción en los 30 millones-, como en Estados Unidos -durante la última semana de enero los inventarios de petróleo del gigante norteamericano alcanzaron un nivel histórico, desde que se empezaron a recoger los datos en 1982-, ya se puede observar como las caídas del precio del crudo están generando recortes por parte de algunas grandes petroleras.

En concreto, según informan fuentes de Bloomberg, la estadounidense Chevron, además de Royan Dutch Shell, redujeron recientemente sus objetivos de inversión en el sector, un movimiento que también llevó a cabo el martes BP, que anunció que recortará la suya hasta los 20.000 millones de dólares en 2015, frente a las previsiones que apuntaban hasta ahora a un gasto entre los 24.000 y los 26.000 millones.

Además de esta reducción de inversión por parte de algunas grandes petroleras, las empresas estadounidenses del sector desactivaron durante la última semana de enero 94 plataformas en Norteamérica, la cifra más elevada que se conoce desde que Baker Hughes comenzó a llevar la cuenta en 1987.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky