MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española abrió el jueves a la baja, perdiendo la cota de los 10.500 puntos, con los inversores reaccionando a la decisión del Banco Central Europeo de dejar de aceptar los bonos griegos como garantía de financiación.
La decisión anunciada el miércoles por la tarde por el BCE fue una respuesta a lo que muchos en Fráncfort ven como el abandono de su acuerdo de rescate del nuevo gobierno griego y coloca sobre el banco central de Atenas la carga de financiar a sus entidades, aislando a Grecia a menos que alcance un nuevo acuerdo con reformas económicas.
"La profundidad de los retrocesos de hoy dependerá de la intensidad del enfrentamiento entre Schauble (Alemania) y Varoufakis (Grecia) en Berlín y de cuánto se filtre", dijeron analistas de Bankinter, en referencia al encuentro que mantendrán los ministros de Finanzas de ambos países.
Las nuevas preocupaciones por Grecia se reflejaron en el mercado de deuda, con el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán subiendo hasta el entorno de los 113 puntos básicos, con la rentabilidad del bono en el 1,46 por ciento.
Con apenas excepciones en positivo, el Ibex-35 cedía a las 0914 horas un 1,36 por ciento a 10.435,2 puntos, mientras que el índice bursátil europeo FTEU3 perdía un 0,43 por ciento, a 1.480,6 puntos.
El sector bancario, el de más peso en el selectivo español, era el más castigado del Ibex, con caídas que iban desde el entorno del 3 por ciento de Popular y Sabadell al 1,1 por ciento de Bankinter. Los dos grandes, Santander y BBVA, perdían un dos por ciento.
Repsol, otro de los blue-chips de la bolsa española, se situaba también entre los valores de peor comportamiento en las primeras operaciones, cediendo casi un tres por ciento en medio de la presión vendedora sobre el petróleo tras unas reservas históricas en Estados Unidos.
Telefónica, Inditex e Iberdrola contribuían a los números rojos del Ibex con caídas superiores al uno por ciento.
Entre las escasas excepciones alcistas destacaba Gamesa, que ganaba un 1,8 por ciento tras comunicar la víspera datos provisionales sobre sus flujos de efectivo en 2014, que superaron holgadamente el objetivo de generar caja libre neta positiva con una cifra superior a los 300 millones de euros.
Por su parte, el grupo de distribución alimentarla Dia se situaba entre los menos penalizados con una caída de un 0,4 por ciento tras anunciar que ve con optimismo el 2015 gracias a la recuperación económica.
Fuera del Ibex, Cie Automotive perdía un 3,2 por ciento después de que UBS anunciara el miércoles la colocación en el mercado un paquete de un 5 por ciento de su capital propiedad del empresario José Ignacio Comenge, por un importe de 77,5 millones de euros.
Relacionados
- Hacienda defiende que es “lógico” que los acreedores de grecia quieran recuperar el dinero prestado
- La bolsa de Grecia cae tras la negativa del BCE
- Tokio cae por Grecia y la bajada del precio del petróleo
- El Ibex 35 cae un 1,5% en la apertura tras la decisión del BCE de cortar la financiación a Grecia
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 cae un 1,5% en la apertura tras la decisión del BCE de cortar la financiación a Grecia