Bolsa, mercados y cotizaciones

El Nasdaq hará historia en 2015 con una caja de medio billón de dólares

  • Apple, Google y Microsoft suman una tesorería de 293.600 millones

En el año 2000 el Nasdaq 100 conseguía un hito, que la caja de sus componentes superase en conjunto los 100.000 millones de dólares. Ahora, quince años después, los expertos esperan que el selectivo tecnológico registre una tesorería de medio billón de dólares, la más alta de su historia. Nada más y nada menos que 500.000 millones de dólares es lo que se prevé que obtengan las compañías del índice norteamericano este año, una cifra con la que, para que se haga una idea, se podría comprar todo el Ibex.

Echando la vista atrás, al Nasdaq le costó superar su siguiente barrera, los 200.000 millones, ya que no fue hasta 2009 cuando lo logró, pero en apenas seis años conseguirá más que duplicar esa cota. En otros índices, como el europeo Stoxx 600, se estiman para este ejercicio cerca de 166.000 millones de dólares. Eso sí, el Nasdaq cuenta con un arma secreta: Apple. Y es que la firma podría obtener este año una caja cercana a los 149.000 millones de dólares, un 29% del total del selectivo.

En este sentido, tal es la cantidad que acumula en sus arcas, que podría comprarse todas las compañías del Stoxx 600 (a excepción de ocho). Es más, si se cumplen las previsiones, su caja supondrá más de un 20% de su valor en bolsa. Ahora bien, aunque tiene mucha caja, la tiene repartida en muchos países por lo que para repatriar esa liquidez a EEUU le cobran altas tasas. Una situación que le hace acudir al mercado de deuda, como ocurrió a principios de mes, cuando emitió bonos por valor de 5.000 millones de dólares.

Otras tecnológicas que acumulan grandes cantidades de liquidez  son Google y Microsoft. En el caso del buscador, las casas de análisis esperan cerca de 74.000 millones de dólares, la cifra más alta desde que nació. Esta posición ha permitido que en el último año haya adquirido ni más ni menos que 22 empresas.

Sin embargo, el gigante tecnológico no reparte dividendo, una actitud muy extendida entre las compañías de este sector, ya que este es muy dinámico y en el que nunca se sabe qué empresa o idea puede aparecer que genere una revolución y que por tanto sea susceptible de ser comprada. Por ello, las tecnológicas prefieren tener recursos suficientes para poder competir, ya que el pago de un dividendo no deja de ser una salida de dinero.

Por otro lado, Microsoft se sitúa como la tercera compañía del Nasdaq 100 por tesorería. En el presente ejercicio se prevén unos 70.800 millones de dólares, lo que supone incrementar un 12,4% lo registrado en 2014. Entre las analizadas, es la segunda empresa que más se rasca el bolsillo, ya que entre enero de 2014 y enero de 2015 ha comprado hasta nueve compañías.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky