Cerca de un 40% en las últimas 46 sesiones y de un 60% en los últimos 4 meses. Ese es el bagaje que dejan en el mercado de renta variable las acciones de International Airlines Group (IAG), el holding que agrupa a Iberia, British Airways (BA) y Vueling. Un crecimiento del que se han beneficiado sus accionistas y que ha supuesto que la firma se haya comido el potencial alcista que la media de firmas de inversión le otorgaba de cara a los siguientes doce meses.
Al mismo tiempo, Qatar Airways se ha ido haciendo de manera sibilina con el 9,9% de IAG, pagando por ella cerca de 1.500 millones de euros.
Un porcentaje que provoca que la aerolínea catarí se convierta en el primer accionista de la firma que dirige Willie Walsh y que supone confirmar el dicho más popular de los mercados bursátiles: compra con la noticia y vende con el rumor. Con una capitalización de 14.500 millones de euros y un volumen medio diario de casi 31 millones de euros en los últimos doce meses, son necesarias -teóricamente- un mínimo de 46 jornadas completas comprando los títulos de la compañía para alcanzar el 9,9% de IAG. Pero no es posible comprar todas las acciones negociadas en un día, por lo que este periodo de tiempo sería más largo en el tiempo.
Sólo en las ya comentadas últimas 46 sesiones, el precio de las acciones de la firma angloespañola se ha revalorizado en torno al 40%, y tras hacerse público el anuncio, sus títulos se han depreciado cerca de un 6% en sólo dos sesiones.
Tras conseguirlo, la media de firmas de analistas ha elevado la valoración de la compañía y ha mejorado la recomendación de compra que emite sobre ella. De hecho, IAG ya es una de las empresas con mejores fundamentales del mercado.
No es para menos al calor de las estimaciones de beneficio que hay para ella. La media de casas de analistas que la siguen espera para ella unas ganancias de 1.292 millones en 2015. Una cifra que supone elevar los márgenes de la firma aérea hasta convertirla en una de las firmas del sector con un mejor ratio beneficio/coste.
Esa es una de las principales ventajas que Qatar Airways ha visto en ella. Tras las firmas de bajo coste Ryanair y easyjet, la firma aérea ha logrado que sus márgenes de ganancias ronden el 6%. Un porcentaje muy por encima del logrado por sus principales comparables, Deutsche Lufthansa y Air France, cuyos ratios se ven reducidos al 3,26% y al 0,84% respectivamente.
IAG 'blinda' a Aer Lingus
El otro gran frente del holding aéreo, el intento de compra de Aer Lingus, va tomando forma poco a poco. Tras anunciar la aerolínea irlandesa que estudiará la tercera oferta de IAG (2,5 euros por acción más un dividendo ordinario de 0,05 euros por título), los dueños de Iberia y British Airways hicieron públicas el lunes una batería de garantías para convencer a los accionistas de Aer Lingus, que está participada por el Gobierno irlandés y el gigante del low cost Ryanair.
El holding dirigido por Willie Walsh aseguraría los 23 pares de slots (derechos de vuelo) que Aer Lingus posee en el aeropuerto londinense de Heathrow, para que no puedan ser vendidos, ni siquiera a otra aerolínea del grupo IAG.
Paralelamente, el comprador se compromete a que el "nombre de Aer Lingus, la localización de sus oficinas centrales o su lugar de incorporación en la República de Irlanda, no puedan ser cambiados".
IAG también gestionaría el blindaje de los derechos de vuelo en rutas irlandesas durante cinco años, algo que Aer Lingus no posee en la actualidad.