Un 78,57% de las 210 firmas del S&P 500 que ha presentado sus cuentas sorprende positivamente. El tecnológico es el sector que mejor se comporta y Apple logra un beneficio por acción récord.
La Reserva Federal no tiene prisa por subir los tipos de interés, aunque eliminó de su discurso el hecho de que los tipos sigan en los niveles actuales "un periodo de tiempo considerable" desde que se finalice el programa de compra de activos, un matiz que le había acompañado en sus anteriores citas.
Los principales índices estadounidenses han olvidado los máximos históricos que alcanzaron en el último mes de 2014 y se tiñen de rojo en el balance anual. Así, tanto el S&P 500 como el Dow Jones pierden más de 2 puntos porcentuales desde que comenzó el año. Entonces, ¿qué está pasando en Wall Street?
La temporada de resultados sigue su curso y ya son 210 compañías del S&P 500 las que han presentado sus cuentas ante el mercado (un 42%). Hasta el momento, la sorpresa media en el beneficio por acción (BPA) es del 4,65% en función de las estimaciones del mercado, es la cifra más baja de los cuatro trimestres del año. En los datos registrados por Bloomberg, el 78,57% de los valores que ha pasado por la pasarela del mercado ha superado la previsión de beneficio (165 empresas). Aunque el porcentaje también es positivo en las ventas, es algo nimio, ya que de media los ingresos apenas superan en medio punto porcentual a lo esperado por el consenso de mercado.
"Históricamente un porcentaje muy alto de compañías del S&P superan estimaciones cada vez que presentan resultados. Para la actual temporada, esta proporción es inferior a su media histórica", explica Felipe López-Gálvez, analista de XTB. Sin embargo, que las compañías hayan sorprendido positivamente puede relacionarse con que "en los meses de octubre y noviembre los analistas comenzaron a rebajar estimaciones", añade el experto. Una rebaja que se relaciona con la caída del precio del crudo, la retirada de estímulos de la Fed, los conflictos internacionales y el enfriamiento de las perspectivas de crecimiento global.
En cuanto al crecimiento medio de BPA, se ha incrementado un 5,5% respecto al cuarto trimestre del año anterior. Pero las expectativas no traen buenas noticias. Y es que según los datos que ofrece Bloomberg para los dos primeros trimestres de 2015 no se espera crecimiento es este sentido, respecto a sus correspondientes periodos de 2014.
En este sentido, Daniel Pingarrón, analista de IG, señala que "la subida del dólar, en general, perjudica los resultados". "Mientras, la caída del crudo, salvo en las empresas energéticas y petroleras, les beneficia". Por su parte, López-Gálvez indica que dentro del S&P un tercio de las inversiones en bienes de capital corresponde a compañías del sector Oil&Gas. Además, destaca que varias de ellas están anunciando ajustes importantes de plantilla, "lo que podría tener consecuencias en los datos del mercado laboral durante los próximos meses", explica.
Reina la tecnología
En el desglose por sectores lidera el verde. A excepción del de servicios públicos, el beneficio obtenido por todos ellos (teniendo en cuenta las compañías que ya han publicado sus cuentas) ha sido mayor del esperado. De todos, el que ha dado más alegrías hasta ahora a los expertos ha sido el tecnológico. Su ganancia por acción está un 8,75% por encima de lo esperado.
Dentro de este sector, la reina por excelencia ha sido Apple. Batir récords se ha convertido en la máxima de la firma de la manzana que ha logrado marcar historia en ganancias, beneficio por acción y ventas. El BPA de la firma creada por Steve Jobs superó los 3 dólares por título (frente a los 2,596 dólares que estimaban los analistas, un 17,86%), casi un 48% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Hasta rozar los 74.600 millones de dólares llegaron las ventas de Apple, un 10,5% más de lo esperado por el consenso. Intel y Facebook también salieron triunfantes. Ambas superaron las expectativas de los analistas en más de un 11%, a la par que obtuvieron un BPA más elevado que el mismo trimestre del ejercicio anterior. Entre octubre y diciembre de 2014, las ganancias por acción de Intel alcanzaron los 0,74 dólares por título, mientras que la red social de Mark Zuckerberg presentó un BPA de 0,54 dólares.
Pero si ha habido una estrella entre los gigantes ha sido Amazon. La firma de comercio electrónico ha alcanzado un BPA de 0,45 dólares por título, lo que supone multiplicar por 2,5 las expectativas del consenso de mercado. No obstante, por facturación, los números de la firma han decepcionado al lograr ventas un 1,2% inferiores a las esperadas por los analistas.
Por contra, Procter & Gamble ha sido una de las firmas que ha decepcionado al presentar sus cuentas. En concreto, la firma ha anunciado un BPA de 1,06 dólares, un 6,5 por debajo de las expectativas de los expertos. Esta compañía se ha visto especialmente perjudicada por la apreciación del dólar frente a las demás divisas al tener un 61% de su negocio fuera de Estados Unidos.