
En un momento de mercado en que la tendencia alcista de fondo de la renta variable podría verse truncada por algún sobresalto, y en el que la rentabilidad de la renta fija parece estar abocada a cero, un fondo 'total return' podría ser una buena alternativa. Son productos cuya estrategia está poco correlacionada con el mercado, con el objetivo de preservar el capital y minimizar los riesgos
Si alguien tuviera que definir la situación actual del mercado, quizá podría valerse de la siguiente palabra: volatilidad. Tras unas semanas de infarto dominadas por los acontecimientos políticos, no pocos inversores podrían tener dudas en relación a qué estrategia es la más adecuada a seguir. Por una parte, los bancos de inversión coinciden en señalar que la tendencia de fondo de la bolsa es alcista. Sin embargo, esta calma podría verse enturbiada momentáneamente por algún sobresalto, como el último visto tras las elecciones de Grecia, en las que ganó el partido de izquierdas Syriza. Por otra, tampoco ayuda la posible vuelta de tuerca que puede experimentar la renta fija, que aunque sigue apurando su particular rally alcista está abocada a no ofrecer rentabilidades atractivas durante los próximos meses, según los expertos.
No obstante, si estuviera pensando en suscribir ahora un fondo de inversión, una clase adecuada para capear distintos entornos a medio plazo son los fondos total return. Su estrategia está poco correlacionada con el mercado, con el fin de preservar su capital y minimizar riesgos porque siguen una política de inversión en posiciones largas y cortas para adecuarse a cualquier circunstancia. En la cartera del Ecofondo existen tres productos de estas características. De los tres, el que acumula una mayor rentabilidad en 2015 es el Absolute Insight Emerging Market Debt Fund Class Ap Euro Shares: sube un 1,16 por ciento desde enero y en el último año ha avanzado un 3,38 por ciento.
No en vano, Javier Sáenz de Cenzano se muestra cauto a este respecto: "En general, este tipo de vehículos nos parece adecuado para un pequeño porcentaje de peso en la cartera, de modo que nos beneficiemos de diversificación y de unas fuentes potenciales de valor añadido y reducción de riesgo que no siempre encontramos en los fondos de categorías tradicionales. No hay que olvidar que puede que busquen, e incluso consigan, rentabilidades positivas, pero esto es un objetivo marcado a medio o largo plazo, y no a unos meses vista", sostiene.
Este producto, que comercializa Insight Investment, parte de Bank of New York (BNY) Mellon, tiene un patrimonio bajo gestión que alcanza los 1.236 millones de euros. Está gestionado por Colm McDonagh desde 2008, un profesional con 15 años de experiencia en deuda de mercados emergentes. Anteriormente, estuvo en Hydra Capital Management, Aberdeen Asset Management y Bank of America. La publicación británica Citywire lo califica como un gestor sobresaliente, ya que le da una nota de AAA, la máxima.