Bolsa, mercados y cotizaciones

Asturias apuesta por el turismo exterior y rural para consolidar su crecimiento

Madrid, 30 ene (EFE).- El sector turístico asturiano está en condiciones de seguir creciendo en 2015, año en el que se van a reforzar las campañas de promoción en el exterior y potenciar el turismo rural, del que la comunidad fue pionera con la marca "Paraíso Natural", que cumple este año su 30 aniversario.

El crecimiento que ha experimentado el sector en las últimas tres décadas y las perspectivas de que siga haciéndolo este año han sido el eje del discurso que hoy ha ofrecido el presidente del Principado, Javier Fernández, en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid, donde ha participado en los actos programados con motivo de la celebración del Día de Asturias.

En este foro ha incidido que en una región con espíritu industrial como la asturiana, el turismo "se ha instalado para quedarse como una pieza esencial de su economía" y que dispone de un amplio potencial para convertirse en un referente de turismo de calidad para toda España.

Acompañado por el consejero de Economía y Empleo Graciano Torre; y en presencia del delegado del Gobierno en Asturias, Gabino de Lorenzo, alcaldes, concejales y empresarios, el presidente asturiano se ha mostrado satisfecho de la evolución que ha tenido el turismo regional, gracias a un trabajo bien hecho.

Por contra, ha señalado que "rocambolescas campañas" emprendidas por el anterior Ejecutivo regional de Francisco Álvarez-Cascos (Foro), los datos empeoraron porque "cuando las cosas se hacen mal, el sector se resiente".

El pasado año, según los datos del Instituto Nacional de Estadística publicados hoy, el número de visitantes se incrementó un 8,4 por ciento, más de 1,9 millones de turistas que dejaron el listón en niveles de los mejores años anteriores a la crisis y que, según Fernández, se esperan superar en el presente ejercicio.

El jefe del Ejecutivo asturiano ha señalado que en tres décadas se ha producido un cambio fortísimo en Asturias, donde se ha pasado de ver el turismo como una cuestión menor, como una cosa del Mediterráneo, a representar cerca del 10 por ciento del PIB regional.

De los 187 hoteles de 1985 se ha pasado a más de 850, y de no tener ningún establecimiento rural se ha pasado a más de 1.800, con lo que la oferta ha crecido de 20.000 a más de 83.000 plazas, ha afirmado Fernández.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky