Bolsa, mercados y cotizaciones

La guerra del petróleo barato provoca pérdidas de 390.000 millones en EEUU

  • El desplome bursátil del fracking afectará a los bolsillos de los estadounidenses
  • Las pérdidas podrían extenderse a las pensiones e incluso afectar a la vivienda
  • Muchos bancos regionales sufrirán pérdidas y la economía se ralentizará
Trabajadores en una torre de perforación en Texas. Foto: Bloomberg

Los inversores tienen un mensaje para las empresas de fracking de EEUU: también sentimos vuestro dolor. La inversión en la industria del gas y el petróleo superó los 1,4 billones de dólares en los últimos cinco años, cuando el precio del petróleo se situó de media en 91 dólares por barril. La inyección ayudó a que la producción de petróleo alcanzará máximos de los últimos 30 años, según los datos recogidos por Bloomberg.

Pero ahora que los precios han caído por debajo de 45 dólares, cualquier euforia por la energía barata se ve moderada por las pérdidas que comienzan a llegar a los fondos de inversión, de pensiones y a los balances de la banca.

El mercado bajista ha hecho que se perdieran 393.000 millones de dólares desde junio por la caída de las acciones de las 76 compañías qe forman el índice Bloomberg Intelligence North America Exploration & Production, y otros 40.000 millones de dólares de los bonos de alto rendimiento emitidos por muchas empresas dedicadas al fracking.

"Lo único que la gente está notando ahora es que los precios del gas están cayendo", dijo Sam Wheeler, co-presidente del equipo de petróleo y gas de la firma de abogados Latham & Watkins. "La gente no está notando todavía que también está afectando a su cartera de inversiones".

El dinero que se ha dedicado a la industria del gas y el petróleo alrededor del mundo en los últimos cinco años ha venido de diversas fuentes. La propia industria invirtió un total de 286.000 millones de dólares en joint ventures, inversiones directas y filiales, obtuvo 353.000 millones mediante salidas a bolsa y oferta de acciones y pidió prestados 786.000 millones en bonos y créditos.

No lo vieron venir

El crash del petróleo pilló a inversores y prestamistas por sorpresa. Hace solo ocho meses, el productor de petróleo Energy XXI vendió 650 millones de dólares en bonos. La demanda fue tan alta que la compañía más que duplicó el tamaño de la oferta. La deuda ahora está cotizado a 50 centavos por dólar (lo que sugiere pérdidas del 50%) y las acciones de la empresa han caído un 88%.

Energy XXI, que tiene una deuda de más de 3.800 millones de dólares, es una de las más de 80 compañías de petróleo y gas cuyos bonos han caído a niveles distressed, es decir, el rendimiento de estos títulos está más de 10 puntos porcentuales por encima de los bonos del Tesoro, ya que los inversores apuestan a que no van a poder pagar sus obligaciones.

Las acciones y los bonos de esta y otras compañías energéticas con problemas fueron adquiridas por fondos de pensiones, compañías de seguros y planes de pensiones que son la base de los ahorros para la jubilación de los estadounidenses.

Los inversores institucionales tenían más de 963.000 millones de dólares ligados a acciones del sector energético al cierre de septiembre, según Peter Laurelli, vicepresidente de investigación de eVestment, firma de análisis que recoge datos sobre alrededor de 22 billones en estrategias de inversión de institucionales.

La hora de la verdad también puede llegar para los bancos que prestaron dinero a Energy XXI. La compañía, que perfora en el Golfo de México, ha utilizado ya 974 millones de la línea de crédito de 1.500 millones que obtuvo de un grupo de bancos estadounidenses. Entre los bancos que le prestaron dinero también hay entidades de Reino Unido, Australia, Canadá, Japón y España.

"Esto es muy importante para los bancos de estados como Texas, donde el petróleo es uno de los negocios más prominentes", explicó Brady Gailey, analista de Stifel Financial. "Va a haber pérdidas en los créditos y esto va a afectar a múltiples bancos que están expuestos a estos créditos. Ralentizará el crecimiento económico y podría hacer caer el mercado inmobiliario, los bancos perderán dinero y sus acciones se desplomarán".

comentariosicon-menu30WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 30

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

PABLO
A Favor
En Contra

el que no se haya enterado todavía que con el neoliberalismo se j*den 99 de cada 100 que se lo vaya haciendo mirar...

Puntuación 17
#1
ROJO
A Favor
En Contra

Iberia y Grecia deben abandonar Europa y unirse a la Federación Rusa!

viva PUTIN, PABLO IGLESIAS, TSIPRAS, MADURO, CASTRO!



FUCK UCRANIA!

FUCK OTAN!

FUCK U.E.!

FUCK EURO!

FUCK FMI!

FUCK USA!

FUCK ISRAEL!





PODEMOS o MUERTE !!!!

Puntuación -57
#2
lelo
A Favor
En Contra

Tic,tac,tic,tac,tic,tac,ticBOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOONNNNNNNNN¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Puntuación -21
#3
cantara/cántara/cantará
A Favor
En Contra

HAY UNA DIFERENCIA ENTRE cántara, cantara y cantará, pero este periodicucho no la conoce todavía

Por ejemplo :

- La cántara de la lechera se rompió cuando iba por el camino...

- aunque el petróleo alcanzara los 120 $ los presupuestos de ciertos paises estarían siempre en rojo...

- mañana Julio Iglesias cantará en París...

RESPETAR LAS REGLAS DE ORTOGRAFIA ES RESPETARSE A UNO MISMO Y A LOS OTROS

A los ignorantes les importa un bledo las dos cosas....

Puntuación 22
#4
cantara/cántara/cantará
A Favor
En Contra

HAY UNA DIFERENCIA ENTRE cántara, cantara y cantará, pero este periodicucho no la conoce todavía

Por ejemplo :

- La cántara de la lechera se rompió cuando iba por el camino...

- aunque el petróleo alcanzara los 120 $ los presupuestos de ciertos paises estarían siempre en rojo...

- mañana Julio Iglesias cantará en París

RESPETAR LAS REGLAS DE ORTOGRAFIA ES RESPETARSE A UNO MISMO Y A LOS OTROS

A los ignorantes les importa un bledo las dos cosas....

Puntuación 3
#5
Usuario validado en elEconomista.es
philmarin
A Favor
En Contra

Tienen que ponerse de acuerdo entre ellos y con ellos mismos: cuando el petróleo está por las nubes es el culpable de todos nuestros males, y cuando está por los suelos es también el culpable...! Igual que con la inflación/deflación...! Farsantes y payasos malnacidos...!

Puntuación 35
#6
Sean
A Favor
En Contra

Esa era la idea, los recursos de Oriente Medio se pueden permitir bajar el petróleo a esos precios, pues su extracción es más barata que el fracking, y así machacar el mercado.

La vía que le queda a EEUU es montar algún tinglado a nivel mundial, a fin de generar una crisis que dispare el precio del barril en oriente medio, como medida de contraataque.

Puntuación 21
#7
Paco
A Favor
En Contra

A ver si hablamos con propiedad. Estallido de la burbuja del petróleo no convencional antes del verano, pico global de todos los líquidos del petróleo, y fin del crecimiento mundial a la vuelta de la esquina.

Sin crecimiento, quién va a poder pagar intereses? quién devolverá créditos? quién va a invertir para perder dinero?

Se acabaron los ciclos, bienvenidos a la cuesta abajo definitiva, bienvenidos a la era de las consecuencias.

Puntuación 40
#8
Bilbo
A Favor
En Contra

En EEUU o UK los bancos declarán las pérdidas en el balance trimestral y a otra cosa mariposa. En España se ocultará durante todo el tiempo posible el agujero contable esperando a que le pille al siguiente consejo directivo y multiplicando por 10 el efecto inicial.

Puntuación 18
#9
pascula
A Favor
En Contra

Se acerca la tormenta perfecta, la situación es insostenible, ya no se puede ordeñar más al pueblo, la vaca está seca y el chiringuito que tienen montado, ejércitos,curas,administraciones, parásitos, oligarcas y demás ralea sólo se mantiene en pie a través de más deuda pública, que pagamos todos y sólo disfrutan algunos.El petroleo sólo es un síntoma más de la descomposición.

Puntuación 14
#10
DOLLARTOWN
A Favor
En Contra

2016

Puntuación 4
#11
realidad
A Favor
En Contra

Que .el precio del petróleo baje es muy bueno para España, por tanto que no nos engañen. Para los bolsillos de los españoles también. Que quede claro y no más engaños

Puntuación 19
#12
atun
A Favor
En Contra

bueno bueno el petroleo a 45$ mala noticia que lo quereis a 200a que si pues si cae a 20 a comprar todo lo que se pueda y mas

Puntuación 9
#13
loba
A Favor
En Contra

La crisis de los 70 era crisis de oferta debido al alto precio del petróleo. Petróleo caro es crisis , petróleo barato bienestar. que se dejen de cuentos.

Puntuación 17
#14
con el petroleo barato
A Favor
En Contra

paco, pues que te den!, catastrofista!,

subiremos cuesta abajo si hace falta.

es cuestión de confianza, la que tu nunca has tenido.

Puntuación -8
#15
gas land
A Favor
En Contra

Para entender que es el fracking,

es recomendable ver documental Gasland:

http://vimeo.com/75524062

Puntuación 2
#16
juan
A Favor
En Contra

al 2 PUTIN, PABLO IGLESIAS, TSIPRAS, MADURO, CASTRO son un problema y no deberían gobernar nigún país , viva el PP, que esta haciendolo muy bien, slavo el puñado de golfitos que solo pretendian hacer daño al PP y al país robando el dinero de nuestros impuestos y a la subuda del iba que nunca debería haber llegado.

Puntuación -7
#17
Paco
A Favor
En Contra

#15: la catástrofe es que haya gente que crea que se puede crecer para siempre, que la confianza puede dar la vuelta a las leyes de la termodinámica, que la entropía y el declive de la tasa de retorno energético son chorradas de frikis malthusianos. Toca empezar a pensar más en los demás, y aprender a ser felices con menos.

Puntuación 18
#18
Tulipanes
A Favor
En Contra

Fracking, otra burbuja que ha explotado.

¿cuál será la siguiente burbuja?

Puntuación 12
#19
Usuario validado en elEconomista.es
Alí­ Jalá
A Favor
En Contra

Ja ja ja ja ja

Es un plan de EEUU para hundir a Rusia

Ja ja ja ja ja

Puntuación 6
#20
no salgas de casa
A Favor
En Contra

paco, de que tienes tanto miedo?, al futuro?, de mucho peores se ha salido, estas acojonado!!!!!

Puntuación -8
#21
Sostenible
A Favor
En Contra

Al 18 Paco: Chapeau a tus comentarios!

No te lleves mal rato con algunos foreros de por aquí porque donde no hay no se puede sacar.

Los catastrofistas y derrotistas son los que no quieren ver la realidad y se enganchan a cualquier burbuja como Yonkis para deformar la realidad (inmobiliaria, Fracking...etc).

El problema es que a los divulgadores del Peak Oil y la Crisis Energética nadie les da cancha en los medios para crear otro estado de opinión.

Las élites que mandan ya saben bien que sus economistas lacayos saldrían humillados ante cualquier debate.

Prefieren despistar dando cancha a movimientos reformistas como Podemos a afrontar la cruda realidad que les haría caer su chiringuito.

Puntuación 16
#22
armando
A Favor
En Contra

iros a tomar por c..... los diseñadores de la web de los coyones, porque reseteais, mamone....

Puntuación 4
#23
armando
A Favor
En Contra

albert einstein decia que habia dos cosas infinitas, el universo y la estupidez humana, de lo primero no estoy seguro.

asi nos va.

Puntuación 3
#24
Usuario validado en elEconomista.es
frcisco
A Favor
En Contra

A río revuelto ganancia de especuladores.

Puntuación 2
#25