
El desplome del petróleo parece que va a cobrarse las primeras víctimas. La reducción de las inversiones para encontrar nuevos yacimientos por parte de las empresas petroleras ya tiene un primer damnificado, las compañías dedicadas a la perforación del suelo para después extraer el petróleo.
Según publica el portal financiero Bloomberg las empresas que perforan los pozos y que trabajan como sbucontratadas en favor de los productores de petróleo comenzarán a quebrar en el segundo trimestre de este año.
Estas empresas ya han destruido miles de puestos de trabajo a la vez que ha retrasado la puesta en marcha de proyectos valorados en miles de millones de dólares. Los pozos ya abiertos seguirán produciendo petróleo, pero las nuevas inversiones para abrir nuevos agujeras y realizar más fracturas hidráulicas se van a parar en seco en este 2015.
Ya en uno de los informes publicados en diciembre de la US Energy Information Administration, la agencia de EEUU informó de que en noviembre de 2014 ya se había producido un drástico descenso de los permisos de perforación de nuevos pozos.
"El segundo trimestre va a ser devastador para estas compañías", asegura John Young, que director de una gran compañía de reestructuración de empresas con sede en Detroit. Las empresas del sector se enfrentan a un doble problema, las compañías petroleras están reducciones de precio del 30% por las nuevas perforaciones, pero es que además están prolongando el tiempo que tardan en pagar por los servicios, dejando a las empresas de perforación sin liquidez.
La cantidad de proyectos previstos para 2015 se han reducido drásticamente respecto a los de 2014, este un indicador representativo del mal año que van a enfrentar las empresas que prestan servicios a las productoras de petróleo.
Young asegura que cuando vio que el West Texas (petróleo de referencia en EEUU) caía a los 65 dólares por barril ya pensó que iba a ser un año con mucho trabajo para su empresa de reestructuraciones empresariales: "Ahora que el petróleo ronda los 45 dólares doy fe de que va a ser un año lleno de liquidaciones", asegura John Young.