Madrid, 4 sep (EFECOM).- El secretario ejecutivo de Economía y Empleo del Partido Popular, Miguel Arias Cañete, apuntó hoy que, la precariedad en el empleo "es mayor" desde que el PSOE gobierna, y advirtió de que la "desaceleración" en la afiliación a la Seguridad Social "tendrá efectos a corto y largo plazo" en el sistema.
En un comunicado, Arias Cañete pidió por otra parte un "esfuerzo de realismo" y que explique y analice la viabilidad del sistema de pensiones y que no se "empeñe en promesas que sabe que no puede cumplir", en clara alusión al anuncio hecho ayer por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de que las pensiones no contributivas subirán en 2007 el doble de la media.
En una nota de prensa, tras conocer los datos de desempleo en agosto, que subió en 28.693 personas, el 1,4 por ciento más que el mes anterior, Arias Cañete manifestó que los cambios metodológicos en la Encuesta de Población Activa y en los datos del Ministerio de Trabajo "dificultan" la comparación y el análisis del mercado laboral.
En su opinión, el Gobierno utiliza la confusión y la falta de continuidad en la metodología para "bombardear" a los ciudadanos con "propaganda política".
Asimismo, calificó de "efecto estacional" el aumento del paro en agosto, y como "similar o superior" al de otros años en términos cuantitativos, lo que implica que el mercado laboral "mantiene su pauta de comportamiento" de los últimos años.
En cuanto a los datos de afiliación a la Seguridad Social, Arias Cañete subrayó que su desaceleración supone un "menor dinamismo" en el mercado de trabajo a corto plazo y un "fracaso" del proceso de regularización, mientras que, a largo plazo, esta desaceleración "socava" la viabilidad del sistema.EFECOM
tga/pamp/mdo
Relacionados
- El petróleo cae ante las previsiones de menor número de huracanes
- ESPAÑA- Demanda electricidad sube 4,6% en ago por menor temperatura que en 2005
- Eurostocks suben por tecnología, menor temor alza tipos
- Ventas al por menor crecieron un 0,1% en junio y 1,3% en un año
- Actas de la Fed: "esperar y ver", antes que subir tipos