Los títulos de Vueling cotizan con una subida en torno al 25% tras su vuelta a cotización. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) suspendió la negociación de los títulos ayer para que se anunciara el acuerdo de fusión con Clickair. Iberia, uno de los máximos accionistas de la empresa resultante, paga la operación en bolsa con caídas superiores al 1%. Iberia también se destaca en el Ibex 35 con alzas de hasta el 4,3%.
Las acciones de Vueling, que (VLG.MC) permanecieron en periodo de subasta de volatilidad tras ampliar la Sociedad de Bolsas su rango estático hasta el 30%, han marcado máximos diarios en 7,19 euros con subidas que llegaron a superar el 31%.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) decretó antes de la apertura de los mercados el levantamiento de la suspensión de la cotización que pesaba sobre Vueling e Iberia (IBLA.MC) desde ayer, después de que el consejo de administración de Vueling aprobara el acuerdo para iniciar el proceso de fusión con Clickair, lo que dará lugar a una 'nueva Vueling' que contará como accionistas de referencia con Iberia, Inversiones Hemisferio y Nefinsa.
Vueling y Clickair anunciaron ayer su fusión con la fórmula de la rentabilidad debajo del brazo. Los dos consejos de administración aprobaron una operación en la que ambas aerolíneas crearán el gigante español de los vuelos baratos, "haciendo las mismas rutas, pero con un 25% menos de aviones", aseguraron a elEconomista fuentes cercanas a la operación.
Operación
Tal y como informa en su edición de hoy elEconomista, formalmente, la operación se tratará de una fusión por absorción, en la que Vueling efectuará una ampliación de capital a la que acudirá únicamente Clickair. Sus accionistas -Iberia, Air Nostrum, Iberostar, ACS y Quercus- recibirán acciones nuevas de Vueling a cambio de la sociedad, que se fusionará con Vueling y le aportará todos sus activos y pasivos.
Así las cosas, la ampliación de capital rondaría los 100 millones de euros, si se tiene en cuenta la cotización en bolsa de Vueling de las últimas semanas, para una compañía resultante que valdrá presumiblemente el doble. Iberia controlaría el 40% del capital e Inversiones Hemisferio, de la familia Lara, alrededor del 14%.
Hasta aquí la repartición sobre el papel, pero como Quercus, Iberostar y Cobra (ACS) se saldrán del nuevo proyecto, el reparto queda de la siguiente manera: Iberia tendrá el 45%, Inversiones Hemisferio, el 15% y Nefinsa (Air Nostrum), el 5%.
Para que la nueva aerolínea despegue desde El Prat habrá que esperar la valoración de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que tiene que decidir si exime a Iberia de lanzar una oferta pública de adquisición (opa) de acciones por el cien por cien por controlar más del 30% del capital de la nueva sociedad. El presidente de Vueling, Josep Piqué, ya ha dejado claro en distintas ocasiones que Iberia se ha comprometido a no controlar el consejo de administración.
Lara, satisfecho
José Manuel Lara, presidente del grupo Planeta y de Inversiones Hemisferio, acogió con satisfacción la fusión entre Vueling y Clickair y apuntó que al tratarse de una operación "en condiciones de igualdad" entre las dos aerolíneas, el accionariado se repartirá de forma que "aunque la mayoría será de Iberia, el resto de los accionistas la acompañarán en Clickair".
Así, señaló que "de momento" la familia Lara reducirá a un 15% su participación en la nueva aerolínea resultante, aunque apuntó que "habrá que ver cómo queda el reparto en los siguientes diseños de la operación".
Además, Lara explicó que la negociación ha sido "un proceso largo" que ha requerido de una valoración para asegurar "lo mejor posible una vida y un alma propia" a la nueva compañía. Por ello, insistió en que la 'nueva Vueling' será "una compañía independiente, aunque sea participada como primer accionista industrial por Iberia, ya que tendrá gestión autonómica propia, y la independencia está garantizada por los propios acuerdos" de la operación.
Por ahora, aunque los consejos hayan aprobado la fusión, las dos marcas operararán por separado hasta comienzos de 2009. Hasta esa fecha hay varios requerimientos que deberá cumplir el nuevo grupo. Además de las peticiones a la Comisión Nacional de Competencia y a la CNMV, se abrirá el proceso de due diligence, por el que se elaborán varios informes, con los que se pondrá un valor económico a los activos del nuevo grupo. Todo este proceso no se terminará antes del próximo otoño.