Empresas y finanzas

Vueling y Clickair se fusionan: Iberia firma una permanencia de dos años con Nefinsa y Hemisferio

Vueling ha comunicado a la CNMV que su Consejo de Administración ha aprobado el contrato marco por el que se iniciará su fusión con Clickair. En el mismo contrato intervienen, además de Vueling y Clickair, Inversiones Hemisferio, Iberia y Nefinsa "en su calidad, estos tres últimos, de accionistas de referencia de ambas compañías". La CNMV ha levantado ya la suspensión de las acciones de Iberia y Vueling. Análisis técnico: lo que ha unido la caída libre, que no lo separe el hombre.

La operación se estructura como una fusión por absorción de Clickair por Vueling "con extinción de la primera y mediante ampliación de capital de la segunda". Iberia, socio industrial de referencia, Nefinsa y Hemisferio han acordado un pacto de permanencia en el capital de dos años.

"Los accionistas de Clickair y Vueling han firmado un acuerdo de fusión". Así lo indicó a Reuters por la tarde una fuente cercana a la operación, que estaba pendiente del visto bueno de los consejos de administración de las respectivas compañías. El anuncio oficial se esperaba desde que Iberia y Vueling fueron suspendidas de cotización, pasadas las 14:30 horas de la tarde.

La fusión de estas aerolíneas, que las dos partes llevaban negociando desde hace meses, tiene como objetivo crear una aerolínea de mayor fortaleza en un momento de elevados precios del crudo y en un entorno de mayor competencia.

Según explicó la agencia de noticias, Iberia tendrá un 45% de la compañía aérea resultante, por lo que pedirá a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que la exima de lanzar una opa sobre la compañía resultante de la fusión. El acuerdo "se formalizará más tarde", ya que ahora debe ser aprobado por los consejos de administración de las compañías.

Sin cotizar

Esta mañana, fuentes consultadas por Europa Press señalaban que el cierre del acuerdo para el inicio del proceso de fusión entre las aerolíneas de bajo coste españolas Vueling y Clickair era "cuestión de horas".

Sobre las 14:30 horas, las aerolíneas fueron suspendidas de cotización. Hasta ese momento, Iberia rebotaba un 2,96% y Vueling recuperaba un 6,20%.

La fusión entre ambas aerolíneas se debería realizar mediante una ampliación de capital por parte de Vueling a la que acudirían los accionistas de Clickair. Así, según Reuters Iberia y el resto de accionistas de Clickair alcanzarían una participación del 45% en el grupo resultante, más de lo que se había venido especulando.

Hemisferio, el máximo accionista de Vueling, el vehículo de inversión de la empresa familiar Lara, tendrá un 15%, agregó la fuente; mientras que la línea aérea regional Air Nostrum -que actualmente tiene un 20% de Clickair- obtendrá una participación algo superior al 10%.

Las aerolíneas también tendrán que presentar un informe a la Comisión Nacional de Competencia (CNC) con una descripción de la operación y de la aerolínea resultante, para que ésta se pronuncie sobre la existencia o no de una posición dominante en el mercado. El proceso debería durar aproximadamente un año, teniendo en cuenta factores como los derechos de despegue y aterrizaje -'slots'-, que se negocian cada seis meses.

La nueva Vueling

La nueva low cost española seguirá teniendo su sede en Barcelona, tal y como ocurre en la actualidad tanto con Clickair como con Vueling, que además tiene una base en Madrid-Barajas. No obstante, es previsible que se estudie la rentabilidad de todas las rutas y bases para decidir si se mantienen operativas.

En este sentido, fuentes del sector aeronáutico señalaron a Europa Press que teniendo en cuenta la actual estructura de costes de Clickair, es posible que bases como la de París de Vueling o rutas poco rentables acaben cerrando. "Seguro que se mirará todo con un riguroso criterio de rentabilidad", consideraron.

Dichas fuentes agregaron que "como en todas las fusiones es probable que haya despidos", sobre todo debido al contexto de estancamiento y sobreoferta que está viviendo en la actualidad el sector aéreo. No obstante, es previsible que se realicen de la manera "más racional y menos traumática posible".

Así, aunque el proceso aporte sinergias se realizarán recortes, que no obstante no deberían afectar al director general de Clickair, Alex Cruz, que teniendo en cuenta sus más de 15 años de experiencia en el sector del transporte aéreo debería seguir siendo el primer ejecutivo de la compañía resultante de la fusión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky