Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Hay oportunidades en el parqué? La media del Ibex se compra un 28% más barata

"El mercado está barato, pero no existen catalizadores para que entre el dinero", reconocía hace escasos días una analista. "Está claro que ahora mismo comprar es más barato que estos últimos años, aunque debe hacerse poco a poco, no de golpe", agrega Guillermo Escribano, de Metagestión. Sin embargo, por el beneficio de Telefónica, BBVA y Santander se paga un 50% menos que en los últimos 10 años.

Mientras la cotización de muchos valores del mercado español ha retrocedido más que el propio Ibex (algunos como Iberia (IBLA.MC) y Popular (POP.MC) cotizan a precios inéditos desde 2003), el ratio que indica si un valor está barato o caro en bolsa, el PER -número de veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción- es el mejor reflejo de que hay muchos valores que tienen, más que nunca, un gran atractivo.

Los valores del Ibex se han abaratado de media un 27,7%, respecto al PER medio al que han cotizado en la última década. Y dentro del selectivo español existen oportunidades que tal vez no luzcan en el escaparate, pero sí son una buena opción para su fondo de armario, es decir, para una inversión a largo plazo.

EL potencial de Telecinco

El mayor exponente es Telecinco (TL5.MC) que, si bien es la compañía del Ibex que más terreno ha cedido desde que comenzó 2008 -cae un 53%-, el PER al que cotiza actualmente, de 6 veces, representa un descuento del 57% respecto a las 14,1 veces en las que ha cotizado de media en los cinco años que lleva en el parqué. Aunque bien es cierto que los expertos han revisado su beneficio a la baja desde que comenzó el ejercicio en un 7,4%, por la amenaza de que la caída del consumo siga frenando los ingresos publicitarios.

Desde Inverseguros reconocen que "existen en estos momentos valores muy baratos por PER y por fundamentales, pero nos mostramos un poco excépticos porque estamos viendo que en la línea de nuestras valoraciones el mercado está haciendo oídos sordos, hay una desconfianza generalizada. Se están midiendo por el mismo rasero a unos valores y a otros de los que sí pensamos que generarán valor a largo plazo".

Gran parte de esa rebaja en el PER de las cotizadas del parqué responde a la caída generalizada del mercado, no obstante, en lo que a estimaciones de beneficio se refiere, las 35 del Ibex no han sufrido grandes recortes. Los bancos de inversión han rebajado sus previsiones de beneficio de las compañías del principal índice para 2008 apenas un 0,15% de media desde que comenzó el ejercicio.

Descuentos generalizados

Y en el escaparate del Ibex, el 88% de los valores presentan rebajas respecto a los últimos diez años. Las oportunidades de una rebaja más allá del 50% se esconden, además de en Telecinco, detrás de tres de los bancos del selectivo español.

Por ejemplo, Banesto (BTO.MC), que cotiza actualmente en las 7,8 veces, BBVA (BBVA.MC), por el que se paga un PER en mercado de 7,3 veces, o Bankinter (BKT.MC) que cotiza en las 9,4 veces, frente a su PER medio de la última década, que en el caso de las tres entidades supera las 17 veces y que incluso ha llegado a situarse por encima de las 29 veces en el caso de Banesto y Bankinter.

También Telefónica (TEF.MC) y Santander (SAN.MC) se encuentran entre los valores que pueden comprarse actualmente en mercado un 50% más baratos de lo que se han podido adquirir en la última década. Y todo ello, en un contexto en el que está aumentando el número de revisiones de valoración al alza de los expertos.

¿Qué frena la inversión?

Ante el patente abaratamiento del parqué y las oportunidades de compra que ofrecen algunos valores, ¿qué está frenando entonces la entrada de dinero en el mercado? "La psicología, las expectativas que imperan en el mercado a corto plazo, dado que todavía persiste bastante el miedo. La gente está esperando para entrar pero nadie se atreve", apunta Guillermo Escribano, de Metagestión.

Y es que en este pulso, la incertidumbre parece ganar a cualquier otro argumento. "Hasta que no haya mayor estabilidad en la política monetaria a nivel global, se apaciguen las presiones inflacionistas o se aclare el hecho de cómo los Estados van a responder de forma interna a la coyuntura económica, creemos en aplazar las compras, aún sabiendo que hay valores muy baratos en mercado", consideran desde Inverseguros.

Se han encarecido

Sin embargo, no todos los valores del Ibex forman parte del mercado de oportunidades. Red Eléctrica (REE.MC), Gamesa (GAM.MC) y Ferrovial <:FER.MC:> se han encarecido respecto al multiplicador de beneficios que se ha pagado por ellas en la última década.

Los títulos de la constructora que preside Rafael del Pino han sido los que más se han encarecido en los últimos diez años. Ferrovial cotiza a un PER de 34,6 veces, frente a las 16,8 veces en las que se sitúa este ratio de media en los últimos diez años, es decir, está el doble de cara en mercado. Y no sólo eso, sino que, sus acciones se han encarecido casi el cuádruple en tan sólo un año. Los bancos de inversión han recortado sus previsiones de beneficio en un 47% para 2008, respecto a lo que estimaban a principios de año.

También los títulos de Gamesa se encuentran ahora un 22% más caros de lo que se han podido comprar en mercado en la última década, aunque en su caso no ha habido revisión a la baja en las perspectivas de beneficio por parte de los expertos y, pese a todo, cotiza a un PER bastante inferior al que presentaba el ejercicio anterior.

Y, aunque con una diferencia menor, las acciones de Red Eléctrica no se encuentran entre las oportunidades que esta caída ha propiciado por estar un 6,3% más caras que en la última década.

El 'escaparate' tiene algo más que rebajas

Fuente: FactSet / elEconomista

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky