
Madrid, 16 ene (EFE).- El mercado de turismos en la Unión Europea ha acabado 2014 con un crecimiento del 5,7 % respecto a un año antes, con un registro de 12.550.771 unidades, lo que supone el primer año con cierre en positivo desde 2007 tras seis ejercicios consecutivos a la baja.
Según los datos de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (Acea), el mercado español ha sido el que ha tenido el mayor aumento de matriculaciones en 2014 (del 18,1 %), seguido de Reino Unido (9,3 %), Italia (4,2 %) y Alemania (2,9 %).
La fuente destaca que, frente a estas alzas, Francia ha terminado 2014 con un comportamiento estable, ya que su descenso de matriculaciones respecto a 2013 ha sido del 0,3 %.
En diciembre pasado, las matriculaciones de vehículos en la Unión Europea aumentaron, por decimosexto mes consecutivo, un 4,7 %, hasta las 951.329 unidades.
Como ha sucedido en el conjunto de 2014, España lideró los crecimientos, con una mejora de las matriculaciones del 21,4 %.
Le siguieron Reino Unido (8,7 %), Alemania (6,7 %) e Italia (2,4 %), mientras que Francia bajó un 6,7 %.
Acea destaca que la evolución positiva de diciembre también se ha basado en el incremento de matriculaciones que han tenido los nuevos estados miembros de la UE, del 9,6 %.
El registro de matriculaciones de turismos en Europa en 2014 y en diciembre pasado ha sido el siguiente:
PAÍS 2014 2013 %VAR. DIC.13 DIC.14 .%VAR
-----------------------------------------------------------------
AUSTRIA 303.318 319.035 -4,9 17.391 20.831 -16,5
BÉLGICA 482.939 486.065 -0,6 26.990 25.081 +7,6
BULGARIA 20.359 19.352 +5,2 1.932 2.096 -7,8
CROACIA 33.997 27.802 +22,3 1.768 1.722 +2,7
CHIPRE 8.347 7.102 +17,5 555 536 +3,5
R. CHECA 192.314 164.736 +16,7 16.688 14.539 +14,8
DINAMARCA 89.051 182.201 +3,8 15.420 14.257 +8,2
ESTONIA 20.861 19.500 +7,0 985 992 -0,7
FINLANDIA 106.236 103.455 +2,7 7.091 5.927 +19,6
FRANCIA 1.795.885 1.790.456 +0,3 163.354 175.319 -6,8
ALEMANIA 3.036.773 2.952.431 +2,9 229.700 215.320 +6,7
GRECIA 71.218 58.694 +21,3 6.387 4.248 +50,4
HUNGRÍA 67.476 56.140 +20,2 6.079 5.026 +21,0
IRLANDA 96.344 74.367 +29,6 350 212 +65,1
ITALIA 1.359.616 1.304.648 +4,2 91.518 89.415 +2,4
LETONIA 12.452 10.636 +17,1 1.000 818 +22,2
LITUANIA 14.503 12.152 +19,3 1.022 928 +10,1
LUXEMBURGO 49.793 46.624 +6,8 3.636 2.555 +42,3
P.BAJOS 387.835 416.730 -6,9 36.424 38.918 -6,4
POLONIA 327.219 289.913 +12,9 29.165 26.435 +10,3
PORTUGAL 142.827 105.921 +34,8 11.905 8.634 +37,9
RUMANÍA 70.172 57.710 +21,6 5.595 5.569 +0,5
ESLOVAQUIA 72.249 66.000 +9,5 6.219 6.653 -6,5
ESLOVENIA 53.296 50.878 +4,8 3.373 2.599 +29,8
ESPAÑA 855.308 722.689 +18,4 73.440 60.499 +21,4
SUECIA 303.948 269.599 +12,7 27.144 26.423 +2,7
R.UNIDO 2.476.435 2.264.737 +9,3 166.198 152.918 +8,7
-----------------------------------------------------------------
UE 12.550.771 11.879.573 +5,7 951.329 908.470 +4,7
-----------------------------------------------------------------
ISLANDIA 9.536 7.274 +31,1 403 290 +39,0
NORUEGA 144.202 142.151 +1,4 12.649 11.395 +11,0
SUIZA 301.942 307.885 -1,9 32.857 30.111 +9,1
-----------------------------------------------------------------
EFTA 455.680 457.310 -0,4 45.909 41.796 +9,8
-----------------------------------------------------------------
TOTAL 13.006.451 12.336.883 +5,4 997.238 950.266 +4,9
Relacionados
- IPC rompe la racha negativa: gana 0.04%
- El Celta vuelve a marcar y rompe su racha de seis derrotas seguidas al empatar contra el Valencia
- 1-1. El Celta rompe su racha de seis derrotas seguidas
- La Bolsa rompe la mala racha y se da su regalo de Reyes
- La Bolsa de Tokio rompe su buena racha en una jornada de baja actividad