Los principales índices europeos cerraron la sesión de ayer pegados a sus resistencias clave a corto plazo, en una jornada volátil en la que incluso se llegó a probar la solidez de los soportes tras el susto de Suiza, que ayer decidió por sorpresa retirar el anclaje de su divisa con el euro provocando una auténtica conmoción en los mercados. Mientras, Wall Street se anotó su quinta sesión consecutiva de descensos.
Se trata de la peor racha desde el pasado mes de octubre en los índices de EEUU, que ayer se vieron lastrados por los malos resultados de los bancos. La racha de descensos que acumula Wall Street lleva a que los principales selectivos americanos se encuentren bordeando sus soportes clave.
Estos niveles no se deben perder si los índices no quieren ver deteriorado su momento técnico. Según explican los analistas de Ecotrader, "del mantenimiento de los soportes clave depende que no exista un deterioro en las posibilidades de seguir viendo mayores alzas en próximas semanas y no se abra un escenario potencialmente bajista hasta los mínimos del pasado 15 de octubre, que de forma general se encuentran a una distancia del 10%".
Por su parte, las bolsas europeas experimentaron una sesión de vértigo, probando la solidez de sus soportes clave, que funcionaron como un muelle para después impulsar a los principales selectivos del Viejo Continente, que experimentaron una subida tan fuerte que los llevó a cerrar pegado a sus resistencias clave de corto plazo.
Sin embargo, no fue así en todos los índices, ya que la bolsa suiza se descalabró al caer casi un 9%, arrastrada por la decisión del Banco Nacional Suizo de poner fin al cambio máximo del franco suizo, además de reducir los tipos de interés de los depósitos bancarios.
A falta de una semana para la gran reunión del Banco Central Europeo en la que se espera que anuncie un programa de compra de bonos soberanos (un QE a la europea, en la agenda macro de hoy destaca la publicación de los datos de inflación de la Eurozona y Estados Unidos del pasado mes de diciembre.