Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/OPA.- E.ON, más cerca de hacerse con Endesa a un año de la OPA de Gas Natural

El mercado espera una mejora en el precio sobre Endesa, cuyos títulos se han revalorizado casi un 50% en un año y cotizan por encima de ambas ofertas

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

Cuando se cumple este martes un año desde el lanzamiento de la OPA de Gas Natural sobre Endesa y siete meses después de que lo hiciera E.ON, todo parece indicar que la empresa alemana conseguirá su propósito y se hará antes de final de año con la primera eléctrica del país. Así lo dan por hecho los analistas consultados por Europa Press.

El 5 de septiembre de 2005 Gas Natural lanzó una oferta pública de adquisición (OPA) sobre el 100% de las acciones de Endesa a 21,3 euros por acción, y el 21 de febrero de 2006 irrumpió en el escenario energético español la alemana E.ON ofreciendo 27,5 euros por acción.

A día de hoy, la empresa que preside Salvador Gabarró ofrece 20,2 euros (5,24 en metálico y el resto en acciones de la empresa resultante de la fusión) y la alemana ofrece 25,1 euros en metálico, ya que ambas rebajaron sus ofertas después de que la 'opada' pagara a sus accionistas un dividendo de 2,4 euros el pasado mes de julio.

Mientras la OPA de Gas Natural yace paralizada de manera cautelar por decisión judicial, E.ON avanza hacia su objetivo, que en la actualidad pasa por resolver la cuestión de las 19 condiciones impuestas por la Comisión Nacional de la Energía (CNE).

El organismo regulador español estableció, entre otras condiciones, que E.ON deberá vender la central nuclear de Ascó I, ceder la gestión de las centrales nucleares en las que participa, deshacerse de los activos de generación y distribución eléctrica en Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla y enajenar las centrales incluidas en el Plan del Carbón 2006-2012.

El mercado asume que E.ON negociará las condiciones impuestas por la CNE para conseguir que sean suavizadas, para finalmente hacerse con Endesa pagando más dinero de lo ofrecido, ya que la oferta está por debajo de la cotización, que el viernes cerró a 27,31 euros por título tras subir un 0,55% en esa jornada.

Fernando García, del banco Espirito Santo, aparte de dar por sentado el triunfo de E.ON, señala que el primer paso es la resolución del tema de las condiciones de la CNE, y pronostica que si el Gobierno no las suaviza, la Comisión Europea (CE) las anulará.

"Entonces sería el Gobierno español quien tendría que llevar a la CE a los tribunales si quiere que prevalezcan. Lo dudo, porque creo que tendría pocas posibilidades de éxito", explicó a Europa Press.

Lo más lógico es que las condiciones sean suavizadas tras una negociación, que ya estaría en vías de resolución, según informaba la prensa alemana el pasado viernes.

LA SOLUCION, MAS CERCA.

Además, el futuro ministro de Industria, Joan Clos, quien sustituirá a José Montilla, señaló que la situación de la OPA está "muy avanzada" después de haber dado "muchos tumbos", y manifestó su convencimiento de la resolución definitiva está "cerca", y su deseo de que sea con "un acuerdo con la Unión Europea".

Una vez que la empresa que preside Wulf Bernotat acate las condiciones de la CNE la oferta sería formalmente presentada y eventualmente aceptada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En este momento sólo hay dos escenarios posibles: que Gas Natural se retire o que ambas opantes concursen mediante el procedimiento de sobre cerrado. En el segundo caso los accionistas verían las ofertas aumentadas con toda seguridad.

"El mercado espera que Endesa solicite la retirada de las medidas cautelares que tienen la OPA paralizada, o bien Gas Natural se retire para que, en ese caso, haya vía libre para E.ON", según el analista Javier Ruíz, de Ahorro Corporación Financiera.

GAS NATURAL CONTEMPLARÁ OTROS ESCENARIOS.

Con su eventual retirada Gas Natural podría "quitarse el peso de tener que elevar tremendamente la oferta" si quisiera quedarse con Endesa y podría contemplar otros escenarios, como una fusión con Iberdrola o seguir con su proyecto en solitario.

En cuanto al precio, es lógico pensar que "las ofertas tienen que convencer a los accionistas", por lo que aumentarán, algo que el mercado da por seguro.

Para este analista, "si no hay nada raro", antes de final de año estará resuelta la OPA sobre Endesa, del lado de E.ON, como opina la mayoría del mercado.

ENDESA SE HA REVALORIZADO MÁS DE UN 40%.

Las acciones de la eléctrica que preside Manuel Pizarro se han revalorizado sustancialmente, más de un 40% al pasar de cotizar alrededor de 19 euros a sobrepasar los 27 euros, por encima de lo ofrecido por E.ON y por Gas Natural.

Además, cabe destacar que Endesa ha obtenido unos resultados anuales históricos: 3.182 millones de euros de beneficios, un 253 más que en 2004. Los resultados del primer semestre de 2006 también han sido muy positivos, ya que la empresa alcanzó los 1.756 millones de euros de beneficios, un 83% más que en el primer semestre de 2005.

El nuevo ministro de Industria, Joan Clos, desembarcará en justo cuando se cumple un año de la OPA de Gas Natural sobre Endesa, y cuando el presidente de la gasista, Salvador Gabarró, comparó de forma poco afortunada con un embarazo, que se reveló enseguida como indeseado y que provocó que cuatro meses después, en febrero de 2006, surgiera otro pretendiente con más recursos: el grupo alemán E.ON.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky