Madrid, 28 jul (EFECOM).- Las acciones de Gas Natural y Endesa ganaron hoy el 3,81 y el 2,40 por ciento, respectivamente, después de que la Comisión Nacional de la Energía aprobara con condiciones la opa lanzada por la alemana E.ON sobre la principal eléctrica española.
Al término de la sesión, los títulos de Gas Natural cotizaban a 25,62 euros, mientras que los de Endesa costaban 2,40 euros, precios superiores en el 10,43 y el 11,36 por ciento a las del pasado viernes, lo que representa las mayores subidas semanales del Ibex-35.
Durante la última jornada bursátil de la semana, los inversores intercambiaron 2,18 millones de títulos de la empresa gasista por 55,37 millones de euros, mientras que la eléctrica movió 24,38 acciones por más de 654 millones de euros, con lo que por segundo día consecutivo fue la cotizada más negociada.
En la bolsa alemana, E.On se apuntó hoy un avance del 1,44 por ciento, hasta los 96,11 euros por acción.
Según los analistas, Endesa avanzó porque los inversores apuestan porque E.ON tendrá que mejorar su oferta para lograr que el Consejo de Administración de la eléctrica recomiende a sus accionistas que acudan a la operación, como ocurrió en el caso de Mittal y Arcelor.
En su opinión, la cotización de la eléctrica, que ya supera al precio ofertado por el grupo germano de 25,04 euros por acción, está "relativamente barata", por lo que es "descabellado" pensar que los alemanes se verán obligados a incrementar su oferta por demanda del mercado.
Según lo aprobado por la CNE, Endesa debería desprenderse de 7.000 megavatios de su potencia en España, lo que, según los analistas, que no cuantificaron el precio máximo al que puede llegar, no afecta a su atractivo y abre la veda para el resto de operadores del sector se "peleen" por adquirirlos.
Uno de los que podrían entrar en esta pugna sería Gas Natural, cuyo repunte se debe, según los analistas, a que desde que lanzó la opa sobre Endesa había sido un valor por el que los inversores preferían no apostar dado el gran esfuerzo financiero que tendría que hacer para controlar a la principal eléctrica española.
Tras la decisión de la CNE, los expertos creen que Gas Natural no seguirá luchando "a fondo" por Endesa y queda por saber si intentará llegar a un acuerdo con Iberdrola o Unión Fenosa, tanto para repartirse los activos que se venderán de Endesa como para lograr una integración con alguna de las dos para completar su negocio.
"Hace tiempo que Gas Natural está intentando completar su negocio de gas con el de electricidad porque su modelo actual no tiene futuro a largo plazo", señalaron los analistas, que opinaron que esta compañía es la más debilitada por la operación de E.ON.
Por su parte, Iberdrola ganó el 1,20 por ciento y Unión Fenosa el 2,70 por ciento, subida que para los expertos obedece a que tras la aprobación de la opa de E.ON se abre la posibilidad de operaciones similares con ambas eléctricas, lo que las haría más atractivas para los inversores.EFECOM
atm/jla