Las Palmas de Gran Canaria, 2 sep (EFECOM).- La huelga del personal de tierra de Iberia en Fuerteventura contra la adjudicación a otra empresa de su servicio ha sido desconvocada para los dos primeros días en que estaba programada, hoy y el lunes, en espera de que se resuelvan varias iniciativas parlamentarias planteadas al respecto.
Así lo anunció hoy el comité de empresa de esos trabajadores mediante un comunicado que explica que la asamblea del personal decidió desconvocar esas dos primeras jornadas de huelga, de un total de nueve que ha programado a lo largo de este mes, "ante la posibilidad de abrir una vía parlamentaria de control del concurso público" de adjudicación de ese servicio de asistencia en tierra.
"Vía propiciada por los grupos parlamentarios de CC, IU y BNG", recuerda el texto.
Ante esa iniciativa política, "y siendo conscientes de las fechas de final e inicio de vacaciones, por las que muchos pasajeros podrían verse afectados en sus desplazamientos -destaca-, la asamblea de trabajadores de Iberia en Fuerteventura ha decidido desconvocar las huelgas del 2 y 4 de septiembre".
"Y, responsablemente también, mantener las huelgas del 9 al 15 de septiembre, hasta ver cómo se desarrolla esa expectativa parlamentaria", advierte.
Los huelguistas pretenden que se aclare su futuro después de que Iberia haya perdido la concesión del servicio en un concurso que creen ilegal.
Los representantes de los trabajadores critican que ni Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea ni Iberia les han permitido acceder a la documentación relativa a esta licitación, al considerar que no están legitimados para ello, ya que no son parte de la misma.
"El ocultismo del proceso de licitación y de la documentación del concurso público ratifica a los trabajadores en la idea de la dudosa legalidad del mismo y de su resultado", afirma una nota suscrita por el colectivo.
Este considera que, si en la adjudicación del servicio de tierra en el Aeropuerto de Fuerteventura se hubiesen aplicado de forma objetiva los baremos que figuraban en las bases del concurso, habría sido imposible que Iberia perdiera su condición de primer operador, tanto en el aeródromo de esa isla como en Barcelona, Lanzarote, Jerez, Almería, La Gomera y El Hierro, tal y como ha ocurrido.
Los trabajadores también muestran su preocupación porque, según ellos, si el resultado del concurso quedara como está, perderían directamente su puesto 50 de 150 empleados, mientras que la mitad del centenar restante vería reducida su jornada laboral y, en consecuencia, sus ingresos y derechos. EFECOM
cms/mdo
Relacionados
- Los trabajadores de handling de Iberia en Fuerteventura inician hoy una huelga que se desarrollará durante 9 días
- Economía/Empresas.-La huelga de empleados de 'handling' de Iberia en Fuerteventura sigue en pie para mañana y 8 días más
- Economía/Empresas.- El personal de tierra de Iberia amplía a 9 los días de huelga en Fuerteventura para septiembre
- Trabajadores tierra Iberia amplían a 9 días huelga Fuerteventura