PALMA DE MALLORCA, 2 (EUROPA PRESS)
El Govern balear espera obtener el "máximo" de participación en el modelo de gestión mixta del aeropuerto de Palma-Son Sant Joan, con el fin de poder contribuir, en la medida que el Estado lo permita, a impulsar un servicio aeroportuario "más eficiente y operativo", una ambición que coincide "totalmente" con las pretensiones del PP nacional sobre la materia, "aunque algunos sectores insinúen lo contrario".
Así lo manifestó en una entrevista concedida a Europa Press la vicepresidenta del Govern, Rosa Estaràs, para quien lo más importante es que el presidente balear, Jaume Matas, haya obtenido el compromiso del jefe del Ejecutivo central, José Luis Rodríguez Zapatero, de situar en un futuro al aeropuerto de Palma entre los cuatro aeródromos cogestionados por las administraciones autonómicas y por empresas privadas.
"La participación que obtenga la Comunidad Autónoma en la gestión del aeropuerto será decisión del Estado", indicó la vicepresidenta, tras recordar que el artículo 12 de la reforma del Estatut de Autonomía incorpora la propuesta de cogestión aeroportuaria de los aeródromos de Baleares, puesto que "la pretensión del Govern siempre ha sido que otros entes territoriales --Comunidad Autónoma, Consells Insulares, Ayuntamientos y el sector privado-- puedan entrar a gestionar el aeropuerto", explicó al respecto.
En este sentido, señaló que en 2004 el PSOE presentó una Proposición No de Ley en el Parlament balear instando al Gobierno a impulsar la cogestión aeroportuaria con participación de las administraciones autonómicas, y fue el PP quien, a través de una enmienda, solicitó que se contemplara también la participación del sector privado.
INVERSIONES EN I+D+i
En relación al otro compromiso adquirido por Zapatero relativo a garantizar la llegada de inversiones a Baleares para impulsar proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), Estaràs confió en que las promesa sea una "realidad" y no suceda con el año pasado, "cuando afirmó que firmaríamos pronto el Convenio de Carreteras y todavía estamos esperando", señaló.
"Con Zapatero las soluciones llegan tarde pero tengo la confianza de que cumpla lo que prometió al presidente", insistió la vicepresidenta, que lamentó que el "buen talante, la simpatía, las buenas palabras y las utopías" no han servido para mejorar la situación tarifaria ni de frecuencias del transporte aéreo interislas. "En Baleares nos hemos sentido muy castigados y esto es algo que la gente percibe", subrayó, al ser preguntada si atisba una mejor sintonía con el Gobierno en un futuro próximo.
"Baleares ha tenido el descenso de inversiones más importante de la historia, no se ha pagado el Convenio de Residencias, se ha recortado el Convenio de Costas, de Regadíos, impugnado el de carreteras", recordó la número dos del Govern, tras afirmar que la política de Zapatero ha sido principalmente "mediática" y de "pocos hechos".