Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex-35 retrocede con el mercado a la espera del BCE

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 volvía a mostrar descensos en la apertura del miércoles tras el fuerte repunte de la víspera, en un mercado pendiente de la decisión del BCE la semana que viene sobre la compra de bonos soberanos mientras persiste la inquietud sobre el imparable abaratamiento del crudo.

El Banco Mundial recortó el martes su panorama de crecimiento global para este año y el próximo, debido a las desalentadoras perspectivas económicas en la zona euro, Japón y algunos mercados emergentes importantes, factores que en su opinión contrarrestan los beneficios de una caída en los precios del petróleo

El mercado de divisas volvía al primer plano, después de que el euro tocara mínimos de nueve años contra el dólar, ante la perspectiva de que el Banco Central Europeo lance el esperado programa de alivio cuantitativo para revitalizar la débil economía de la zona euro.

Analistas de Renta 4 destacan que la "atención de la jornada se centrará en el Tribunal de Justicia Europeo que se pronunciará sobre la legalidad del OMT -un programa de compras de bonos del BCE que se aprobó pero nunca se puso en marcha-: un fallo favorable aumentará las expectativas de un QE -expansión cuantitativa- de deuda pública del BCE".

Ante este panorama y tras un cierre a la baja en Wall Street, el Ibex-35 caía un 1,46 por ciento a 9.820,7 puntos, mientras el índice de grandes valores europeos FTSEurofirst 300 se dejaba un 1,1 por ciento.

Los bancos, con un peso de cerca de un tercio del selectivo español, arrastraban al mercado a la baja. Santander, que rebotó en la víspera, caía casi un 1 por ciento y BBVA un 1,47 por ciento.

Valores que rebotaron el martes como la aerolínea IAG -animada por la caída del crudo- o Telefónica retrocedían un 0,4 por ciento y un 1,3 por ciento respectivamente.

También caían Repsol -1,8 por ciento-, Iberdrola -1,5 por ciento- e Inditex -0,7 por ciento-.

En el mercado de deuda, el diferencial del bono español a 10 años frente a su equivalente alemán se mantenían en los 117 puntos básicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky