Bolsa, mercados y cotizaciones

Sin cambio de guión en las bolsas: Europa se aleja de soportes mientras EEUU consolida

La de ayer fue una jornada de ganancias en las principales bolsas europeas, que consiguieron alejarse de sus soportes clave de corto plazo, los cuales aparecen de forma general en los mínimos marcados la semana pasada. Por su parte, los principales índices estadounidenses registraron una nueva sesión de caídas que técnicamente no aportó cambios analíticos destacables dentro de la fase consolidativa que mantienen.

Así, la semana arrancó con buenas noticias para los alcistas en el mercado europeo, donde los principales selectivos subieron de forma generalizada. El EuroStoxx se revalorizó un 1,36%, el Dax alemán un 1,38% y el Ibex 35 alejó los fantasmas del viernes con un avance del 0,81%. Con estas subidas las bolsas europeas se alejaron de sus soportes clave a corto plazo y de momento alejan el riesgo bajista.

Sin embargo, el comportamiento de las bolsas al otro lado del Atlántico fue diferente, con descensos del 0,55% para el Dow Jones, del 0,8% para el S&P 500 y mayores del 1% en el caso del Nasdaq tecnológico. 

Según explican los analistas de Ecotrader, "las caídas no aportan cambios analíticos destacables dentro de la fase consolidativa que definen los principales índices estadounidenses durante las últimas seis semanas. Este proceso no ha alterado la situación técnica alcista de fondo y para tener evidencias técnicas que sugieran la posibilidad de asistir a correcciones de un diez por ciento, es preciso que una eventual caída provoque la pérdida de soportes que de forma general aparecen en los mínimos de la semana pasada, tales como son los 4.090 puntos del Nasdaq 100 o los 1.990 del S&P 500".

Por su parte, el petróleo continuó cayendo durante la jornada. El barril de Brent descendió cerca de un 5% mientras que el WTI se desplomó casi un 4%. Estas cifras han coincidido con el drástico recorte de las previsiones del precio del crudo para este año por parte de Goldman Sachs y Société Générale.

En cuanto a la agenda 'macro' de hoy, hay que destacar el dato de IPC que se publicará en Reino Unido además del presupuesto de Estados Unidos durante el pasado mes de noviembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky