Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas europeas están tocadas, pero no hundidas: falta la reacción alcista

La pasada semana se registraron caídas generalizadas en las bolsas europeas que no provocaron ningún cambio analítico destacable. La oveja negra fue el Ibex 35, que se llevó la peor parte lastrado por las fuertes caídas de Banco Santander. En este nuevo arranque de semana, para confiar en el tono en una reestructuración alcista es vital que se superen resistencias en el Eurostoxx 50.

El Ibex 35 vivió el viernes su mayor caída desde el 26 de septiembre de 2012. Se dejó un 3,9% en la sesión, para cerrar en los 9.719 puntos tras sufrir una severa corrección, lastrado, fundamentalmente, por Banco Santander.

En el conjunto de la semana, el selectivo español se anotó una caída del 6,10% -su peor comportamiento en un mes-, convirtiéndose en el índice que más cae en 2015 de los principales selectivos mundiales, al ceder un 5,4% desde que empezó el año, más que el italiano Ftse Mib (que pierde un 4,4%) o el Cac (un 2,2%).

Aún así, lo visto la pasada semana en las bolsas sigue encajando a la perfección dentro de la hipótesis de reestructuración alcista, señalan los analistas de Ecotrader/JM KAPITAL, con una situación global que sigue siendo potencialmente alcista mientras no se pierdan soportes clave, que se sitúan niveles que en el Eurostoxx 50 se localizan en los 3.000 enteros y en el Nasdaq 100 en los 4.090 puntos.

En el caso del Ibex 35, es el único que desentona a raíz del comportamiento del Santander el viernes, tras perder soportes intermedios que presentaba en los 9.830 puntos. Así las cosas, para que comience a tomar cuerpo un contexto potencialmente alcista es preciso que los alcistas contraataquen esta semana y se consigan batir resistencias clave que ya se pueden bajar a los 10.500 puntos, destacan estos expertos.

"Ahora bien, como las caídas tengan continuidad y se pierdan los 9.650 puntos, todo apuntaría a que el IBEX 35 podría buscar en próximas fechas soportes que presenta en los 9.370 y 9.000 puntos", añaden desde Ecotrader.

En el aspecto macroeconómico, esta semana se prevé que sea de 'calma' en Europa, a la espera de que la siguiente sea de lo más movida con la reunión del Banco Central Europeo (BCE), en la que se prevén importantes novedades; y con la celebración de las elecciones generales en Grecia con las miradas del mercado puestas en Syriza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky