Bolsa, mercados y cotizaciones

Banco Santander ha elevado el capital un 39% al pagar en acciones

  • La entidad ha emitido más de 3.183 millones de títulos para retribuir desde 2009

Banco Santander anunció ayer una gran ampliación de capital, pero lo cierto es que la entidad ha llevado a cabo un incremento mucho mayor gracias a la política de retribución mantenida en los últimos cinco años.

El banco ha elevado su capital un 39% desde 2009 exclusivamente con las ampliaciones liberadas que empleaba para entregar títulos nuevos a los accionistas que aceptaban esta opción en la fórmula del scrip dividend.

El propio Santander reconoció ayer uno de los efectos que ha logrado con esta práctica: "El actual Dividendo Elección ha facilitado, durante los años de la crisis, que la entidad se recapitalice al ritmo de las exigencias regulatorias".

Pero lo que para el banco ha supuesto fortalecer su capital, para los accionistas que preferían cobrar en metálico o vender los derechos en mercado y rechazar los títulos ha significado una importante dilución en la entidad y en los beneficios que ésta genera. Un accionista que tenga títulos desde 2009 y haya cobrado en efectivo desde entonces se ha diluido ese mismo 39% solo por el efecto scrip.

Grano a grano, una montaña

El banco fue el primero en instaurar esta política en España en noviembre de 2009 y desde entonces ha empleado el scrip dividend hasta en 16 ocasiones. Al principio, el tamaño de las operaciones era más pequeño (en las primeras lanzó menos de 100 millones de títulos), pero a medida que el capital aumentaba también lo hacían las ampliaciones, ya que la acciones nuevas tenían derecho a la retribución. Hasta que todos esos granos de arena formaron una gran montaña.

En total, el Santander ha puesto en circulación más de 3.183 millones de acciones nuevas solo con el scrip. Estos títulos tienen un valor nada despreciable... ¡21.839 millones de euros! Esto es casi el triple de la colocación acelerada que realizará ahora el banco, con la que pretende captar 7.500 millones de euros, y representa el 25 por ciento de su capitalización actual -ayer el valor en bolsa del banco era de 86.278 millones antes de ser suspendido de cotización-.

Es por ello que aunque la acción cae un 38 por ciento desde principios de noviembre de 2009, por capitalización sólo pierde un 5,4 por ciento. En este caso sí hay que tener en cuenta que durante estos años el Santander también ha emitido acciones, entre otras cosas, para hacer frente al canje de productos híbridos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky